¿Cuánto cuesta realmente tener un coche en España en 2025?

El mantenimiento y costes asociados de los eléctricos son los menos costosos, mientras que opciones más tradicionales como los diésel o los turismos de gasolina elevan el gasto anual

WhatsApp Image 2025 02 04 at 10 26 12
Ana Cantero

Periodista especializada en asuntos internacionales y económicos

Actualizado a

coche eléctrico

Los vehículos eléctricos son los menos costosos en España, promediando 773 euros en el caso de los compactos.

EuropaPress

Ya sea para ir al trabajo, para viajar, para llevar a la familia a sus actividades diarias…un coche es indispensable para tener autonomía y libertad de movimiento, especialmente fuera de las grandes ciudades. La gran pregunta que muchos se hacen a la hora de comprar un coche nuevo es cuánto supondrán los costes de mantenimiento, y lo cierto es que son muy variables y dependen del tipo de vehículo que se adquiera.

Combustible, seguro, reparaciones, impuestos…son muchos los factores que se deben tener en cuenta. La edad media de los turismos en España se sitúa en 14,5 años, según un estudio elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Dirección General de Tráfico (DGT). Se trata de una cifra que ha aumentado un 72,6% desde el año 2008, cuando se situaba en 8,4 años de media, y la explicación hay que buscarla detrás de los crecientes costes de mantenimiento de los vehículos en el territorio nacional.

gasolina coche

La edad media de los turismos en España se sitúa en 14,5 años

EuropaPress

Los expertos, como José de la Cruz López, presidente del del Gremio Regional de Talleres de Reparación de Automóviles en Murcia, achacan este envejecimiento del parque móvil al auge de la venta de turismos de segunda mano entre particulares debido a los altos precios de los vehículos nuevos.

El tipo de vehículo determina los costes de mantenimiento

La empresa de renting de vehículos Ayvens, antes conocida como LeasePlan, publica un estudio anual en el que calcula los costes mensuales que conlleva la propiedad de un coche en los 28 estados miembros de la Unión Europea. El estudio correspondiente al año 2025 tiene en cuenta factores como la depreciación, intereses, reparaciones, mantenimiento, neumáticos, combustible, impuestos (sin IVA) y seguro a todo riesgo.

coche eléctrico

Los vehículos eléctricos son los menos costosos en España, promediando 773 euros en el caso de los compactos.

EuropaPress

Así, en términos generales, los vehículos eléctricos son los menos costosos en España, promediando 773 euros en el caso de los compactos (segmento C1 y SUV-C1) y 874 euros para los familiares (D1 y SUV-D1). Así, el dueño de un vehículo familiar clase D, estaría pagando al año más de 10.000 en su mantenimiento, y quien posea un turismo compacto clase C, estaría pagando más de 9.000, en el caso de los coches eléctricos.

La gasolina es la opción más cara de mantener

En el caso de los diésel, en España cuesta de media mantenerlos 786 euros mensuales si son clase C (más de 9.400 euros al año) y 936 euros si son de clase D (alrededor de 11.200 anuales). Aún más costosos son los vehículos de gasolina, que promedian 815 euros y 989 euros, respectivamente (9.780 y 11.868 anuales).

El mantenimiento mensual de coches subcompactos de tipo B1 cuesta de media en España unos 676 euros en el caso de los eléctricos y 681 euros para vehículos de gasolina.

coche repostando gasolinera junio 2024 madrid espana precio medio

En España mantener un diésel cuesta de media 786 euros mensuales si es de clase C

EuropaPress

Un híbrido familiar, por su parte, ronda los 869 euros mensuales (unos 10.400 euros), siendo una buena alternativa a los coches tradicionales, sin llegar a ser tan ventajosa como los eléctricos.

Otros gastos asociados

Desde el Real Club del Automóvil en España (RACE), desglosan otroscostes asociados al mantenimiento de un vehículo, como puede ser la ITV, que varía según la comunidad autónoma y el centro de inspección. Un turismo de gasolina o un eléctrico puede costar entre 35 y 47 euros, mientras que en el caso del diésel suele ser unos 10 o 15 euros más cara.

Lo mismo sucede con las reparaciones, que dependen del coste de la mano de obra del taller y del tipo de avería: “No es lo mismo cambiar las ruedas que hacer una simple sustitución de aceite del motor. Una revisión, dependiendo del tipo de mantenimiento y el precio de la mano de obra, puede variar desde los 60 euros hasta más de 500 euros”.

mecanico arreglando coche

las reparaciones dependen del coste de la mano de obra del taller y del tipo de avería

EuropaPress

Además, hay que tener en cuenta otros costes como pueden ser la limpieza del coche, el aparcamiento, las multas o los peajes en ciertos desplazamientos. En el caso del seguro, aumenta de precio especialmente si el conductor es novel. 

En definitiva, los costes anuales de mantenimiento y uso de un vehículo rondan los 10.000 euros en España, siendo algo menores en el caso de los vehículos eléctricos e híbridos y mayores en los diésel y coches de gasolina. A pesar de que el desembolso de dinero inicial al decantarse por las primeras opciones sea mayor, a largo plazo es posible que ese gasto se rentabilice. 

Puntos clave

  • Los costes asociados a los coches eléctricos en España son menores que los de los diésel o gasolina
  • Los híbridos son una buena alternativa a los eléctricos si se pretende ahorrar en el mantenimiento
  • Es importante tener en cuenta otros costes adicionales, como el aparcamiento, la limpieza o la ITV