El Tesoro Público ha abierto abril con una emisión de letras a seis y doce meses por un importe total de 5.826 millones de euros, situándose dentro del rango previsto, y consolidando la tendencia a la baja en las rentabilidades ofrecidas, que se colocan en niveles no vistos desde 2022. La operación, ejecutada este martes, se produce en un entorno de tipos de interés a la baja por parte del Banco Central Europeo (BCE) y en plena estrategia del Gobierno para reducir el coste de financiación, sin perder la confianza del mercado.
A pesar del recorte en la rentabilidad, la demanda ha vuelto a superar con holgura la oferta, confirmando el fuerte apetito inversor por la deuda española a corto plazo. En concreto, el interés marginal de las letras a seis meses se ha situado en el 2,119%, frente al 2,275% de la subasta anterior, y el de las letras a doce meses ha descendido hasta el 2,023%, su nivel más bajo desde octubre de 2022.
Cifras clave de la colocación
En la subasta a seis meses, el Tesoro adjudicó 1.812 millones de euros, frente a una demanda que superó los 4.200 millones. Por su parte, las letras a doce meses supusieron el grueso de la operación, con 4.013 millones de euros colocados, también por debajo de las peticiones, que rozaron los 6.500 millones.
Ambas cifras reflejan la estrategia del organismo dependiente del Ministerio de Economía: ajustar las condiciones de financiación sin sacrificar la confianza de los inversores. La evolución descendente de las rentabilidades parece alinearse con las perspectivas del BCE, que mantiene una política de tipos moderadamente contractiva, pero con señales de relajación progresiva.
Para el jueves está prevista una nueva subasta de bonos y obligaciones del Estado
EuropaPress
Una semana intensa: nueva subasta este jueves
La actividad del Tesoro no termina aquí. Para el jueves está prevista una nueva subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que se espera colocar entre 5.500 y 6.500 millones de euros. En esta ocasión, las referencias serán más variadas y de mayor plazo:
- Bonos del Estado con vida residual de 4 años y un mes (cupón del 3,50%)
- Obligaciones del Estado con vida residual de 7 años y medio (cupón del 2,55%)
- Obligaciones del Estado a 10 años (cupón del 3,15%)
Las rentabilidades marginales de referencia para esta nueva emisión se sitúan en el entorno del 2,5% al 3,4%, lo que pone de manifiesto el equilibrio que busca el Tesoro entre control del coste y sostenibilidad a largo plazo.
El plan de financiación para 2025: más volumen y sostenibilidad
La subasta se enmarca en el programa global de financiación del Tesoro para este ejercicio. En 2025, el organismo prevé emitir deuda por valor de 278.000 millones de euros en términos brutos, un 7,4% más que en 2024. Esta cifra responde tanto al incremento de amortizaciones previstas como a las mayores necesidades netas de financiación, que se sitúan en 60.000 millones, 5.000 más que el año anterior.
Entre los motivos, destaca la necesidad de atender los costes derivados de la reconstrucción tras los daños ocasionados por la DANA, así como el impulso a proyectos vinculados a la transición ecológica, en línea con los compromisos del Plan de Recuperación.
Bonos verdes y diversificación de la base inversora
Dentro de este marco, el Tesoro continuará promoviendo su estrategia de emisión de bonos verdes, una herramienta clave para el desarrollo del mercado de finanzas sostenibles en España. El objetivo es seguir realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021, con la intención de acercarlo en volumen al resto de referencias del Tesoro.
La cartera de inversores también seguirá ampliándose. El Tesoro mantiene como prioridad la diversificación geográfica y de perfil inversor, reforzando su presencia tanto entre institucionales tradicionales como en nuevos nichos relacionados con las finanzas sostenibles.
Estrategia de contención ante el endurecimiento monetario
A pesar de que el BCE ha acumulado 350 puntos básicos de subida en los tipos oficiales desde 2021, el coste medio de la deuda española en circulación ha subido únicamente 57 puntos básicos. Esta contención ha sido posible gracias a la decisión estratégica de mantener una vida media de la deuda en el entorno de los 8 años, el máximo histórico alcanzado en 2021.
Este enfoque ha permitido al Tesoro amortiguar el impacto del endurecimiento monetario, dando margen para mantener el equilibrio entre sostenibilidad financiera y capacidad de respuesta ante contingencias económicas.
A lo largo de 2025, el Tesoro prevé realizar 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado
Europa Press
Calendario cargado: 48 subastas en total para este año
A lo largo de 2025, el Tesoro prevé realizar 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado, manteniendo así una alta frecuencia que le permite adaptar su estrategia a las condiciones del mercado.
Además, se recurrirá a sindicaciones específicas para ciertas emisiones de Obligaciones del Estado, una fórmula que permite captar grandes volúmenes de financiación en condiciones más favorables y con mayor visibilidad en los mercados internacionales.
Puntos clave
- El Tesoro ha colocado 5.826 millones en letras a 6 y 12 meses, dentro del rango previsto, y con recortes en las rentabilidades ofrecidas a mínimos desde 2022.
- La demanda ha superado los 10.600 millones, reflejando el interés inversor incluso con tipos más bajos, en un contexto de tipos en descenso por parte del BCE.
- Este jueves se celebrará una nueva subasta de bonos y obligaciones por hasta 6.500 millones, mientras avanza el calendario de 48 subastas previstas para 2025.
- Las emisiones totales de deuda este año alcanzarán los 278.000 millones, un 7,4% más que en 2024, para cubrir amortizaciones y nuevas necesidades derivadas de la DANA.