Las familias abren la hucha: récord de donaciones de dinero de padres a hijos para comprar viviendas

En 2024 se registraron 199.047 donaciones, un 15% más que en 2023, ejercicio en el que la cifra alcanzó 173.195

Rosa Matas
Rosa Matas

Periodista especializada en economía y turismo

Actualizado a

Hombres negocios longevity

El precio medio de la vivienda en España alcanzó un nuevo máximo histórico en el último cuatrimestre de 2024.

GettyImages

Las familias sacan más ahorros que nunca para ayudar a los hijos a emanciparse. El número de donaciones de padres a hijos para que los jóvenes puedan dar una entrada al comprar su primera vivienda alcanzó cifra récord en 2024 en España.

Según el Consejo General del Notariado (CGN), en el último año se registraron 199.047 donaciones incluyendo bienes inmuebles, participación en empresas, vehículos o dinero u otros bienes, un 15% más que en el ejercicio de 2023 cuando la cifra alcanzó 173.195. Notarios y asesores fiscales coinciden en que han sido las donaciones en efectivo las que han disparado las cifras de las donaciones. En la mayoría de los casos, se trata de donaciones en efectivo de padres a sus hijos para facilitar la entrada en la compra de su primera vivienda.

"La donación es un mecanismo de solidaridad intergeneracional, se hace más frecuente  cuando más necesitados están los jóvenes"

“El negocio jurídico de donación, que en términos vulgares es un regalo, es el prototipo de lo que podríamos llamar el mecanismo de solidaridad intergeneracional. Es lo que permite que una persona ayude a otra a cumplir con un proyecto o una aspiración y como mecanismo de solidaridad intergeneracional, se hace más frecuente cuando más necesitados están los jóvenes, o sea, cuando más apretado el cinturón tienen esos jóvenes”, asegura la portavoz del Consejo General del Notariado, María Teresa Barea.

Otros factores a tener en cuenta

El segundo factor a tener en cuenta en este incremento es la fiscalidad. “Indudablemente, más frecuentes son las donaciones cuando su tratamiento fiscal es más favorable. Y por eso no es casualidad que en aquellas comunidades autónomas donde el tratamiento fiscal está más bonificado, sean también esas comunidades las que presentan los números más altos, como Valencia o Madrid” aclara Barea.

Aunque las donaciones pueden ser muy variadas, fincas urbanas o rústicas, dinero contante y sonante, participaciones sociales o vehículos, son más frecuentes el dinero. Fiscalmente, tienen menos consecuencias que las donaciones de inmuebles.

Teresa 1

María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado

Consejo General del Notariado

Una donación inmobiliaria, aparte del impuesto de sucesiones y donaciones, que es el que está muy bonificado en algunas comunidades, tiene también otros dos impuestos que acarrea, la plusvalía del Ayuntamiento, si se trata de finca urbana y la posible ganancia patrimonial en el IRPF del donante del año siguiente, de lo cual únicamente están exentas las personas mayores de 65 años cuando donan vivienda habitual.

“En cambio, la donación de dinero, solo líquida el impuesto de donaciones, no genera ni plusvalía del Ayuntamiento ni ganancia patrimonial en renta", putualiza la portavoz del Consejo General del Notariado.

Cuantías

Sobre las cuantías no hay datos estadísticos. Son variadísimas. No son las más habituales, ni las donaciones altísimas, extraordinarias, de 100.000, 200 .000 o 300.000 euros, ni tampoco son tan habituales las pequeñas. "En ciudades medianas, de población de nivel medio, las donaciones sueñen oscilar entre 25.000 y 50.000 euros", precisa Barea.

Desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), Francisco Serantes, coordinador del Grupo de Expertos en IRPF, apunta que en los dos primeros meses de 2025 la tendencia en el aumento de donaciones se mantiene en la misma línea que durante el año anterior.

El territorio español que registra más donaciones

Madrid es la comunidad con más donaciones registradas en 2024 con 41.905, en el año anterior fueron 36.952. Andalucía registró 38.366 en 2024, 35.976 fueron las de 2023. En Valencia pasaron de 24.132 a 35.628. Cataluña es la cuarta comunidad en el ranking, con 18.800 en el último ejercicio y 17.746 en 2023.

El coordinador del Grupo de Expertos en IRPF de la Asociación Española de Asesores Fiscales, con despacho en Valencia, atribuye el elevado incremento registrado en la Comunidad Valenciana a los cambios tributarios que introdujo el Partido Popular. “Cuando llegó el PP al Gobierno, hace dos años, estableció lo que podríamos decir que es la casi ausencia de tributación, es decir, elevó al 99% de reducción las donaciones, más de 100.000 euros exentos entre padres e hijos”, afirma Francisco Serantes.

Madrid es la comunidad con más donaciones registradas en 2024 con 41.905, en el año anterior fueron 36.952

El 23 de noviembre de 2023 se publicó la ley de modificaciones relevantes en la bonificación de la cuota tributaria del impuesto sobre sucesiones y donaciones de la Comunidad Valenciana que con efecto a partir del 28 de mayo de 2023 establecía una bonificación general del 99% de la cuota del impuesto en algunos casos.

La reducción en base imponible por parentesco en adquisiciones inter vivos por hijos o adoptados, por el cónyuge, padres o adoptantes, nietos y abuelos (entre 100.000 y 156.000 euros según el caso), se mantiene el límite de cinco años para donaciones efectuadas del mismo donante pero se eliminan el resto de requisitos y exclusiones.

Las reducción en base imponible por parentesco en adquisiciones inter vivos por hijos o adoptados, por el cónyuge, padres o adoptantes, nietos y abuelos entre 100.000 y 156.000, mantiene en la Comunidad Valenciana el límite de cinco años para donaciones efectuadas del mismo donante pero se eliminan el resto de requisitos y exclusiones.

Puntos clave

  • La donación es un regalo, un mecanismo de solidaridad intergeneracional.
  • Las donaciones tributan en el impuesto de sucesiones y donaciones, gestionado por las comunidades autónomas. Madrid es una de las comunidades con más bonificaciones, hasta el 99%, para familiares de primer grado.
  • La donación de dinero, solo líquida el impuesto de donaciones, no genera ni plusvalía del Ayuntamiento ni ganancia patrimonial en renta.