Telefónica revoluciona la movilidad aérea en el MWC con su servicio integral de drones autónomos, desarrollado junto a Nokia

La operadora española presenta una solución disruptiva que, mediante IA y conectividad avanzada, optimiza operaciones críticas y abre nuevas oportunidades en sectores como logística, inspección y vigilancia

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

Distrito Telefónica (Madrid) 06

Telefónica, en colaboración con Nokia, presenta un servicio integral de drones autónomos que redefine la movilidad aérea en el MWC 2025

Wikimedia

El Mobile World Congress 2025 fue el escenario elegido por Telefónica para presentar su innovador servicio integral de drones autónomos, una propuesta que busca transformar el sector de la movilidad aérea mediante una combinación de conectividad avanzada, automatización y análisis de datos en tiempo real. En colaboración con Nokia, la operadora ha desarrollado una plataforma capaz de ofrecer vuelos autónomos seguros y eficientes, con aplicaciones en múltiples sectores.

Automatización, conectividad y eficiencia

La nueva solución destaca por la integración de inteligencia artificial, navegación avanzada y redes 5G, permitiendo a los drones ejecutar misiones de manera totalmente independiente. La combinación de estos elementos posibilita la monitorización remota, la optimización del tiempo de respuesta y la reducción de riesgos operativos en entornos complejos.

El servicio integral cubre desde la planificación y programación de vuelos hasta el monitoreo en tiempo real y el análisis de datos. Esto permite a las empresas obtener información precisa y valiosa para mejorar su rendimiento operativo, reduciendo costos y aumentando la seguridad.

EuropaPress 5839771 dron

Gracias a algoritmos de inteligencia artificial y avanzados sistemas de navegación, estos drones operan de manera independiente

EuropaPress foto de archivo

Sectores como la logística, la energía, la construcción y la vigilancia se verán beneficiados por esta nueva tecnología, ya que la automatización de drones permitirá optimizar procesos, detectar anomalías en infraestructuras y supervisar grandes extensiones de terreno sin intervención humana directa.

Sinergia con el acuerdo de redes privadas 5G

El desarrollo de esta nueva solución de movilidad aérea se alinea con el acuerdo estratégico firmado entre Telefónica y Nokia para acelerar el despliegue de redes privadas 5G en las empresas españolas. Este convenio, que tendrá una duración de tres años, tiene como objetivo impulsar la transformación digital de la industria mediante soluciones de conectividad de última generación.

Las capacidades del 5G privado aplicadas a la movilidad aérea de los drones ofrecen ventajas significativas, como una latencia ultrabaja, mayor capacidad de interconexión y mayor seguridad en la transmisión de datos. Según Telefónica, esta tecnología facilita la monitorización en tiempo real de dispositivos inteligentes, lo que permite una gestión eficiente de operaciones críticas y un uso optimizado de los recursos energéticos.

Además, la implementación de redes privadas 5G posibilita una mayor flexibilidad en la gestión de flotas de drones autónomos, garantizando una comunicación estable y continua incluso en entornos industriales altamente exigentes.

Impacto en la digitalización industrial

El acuerdo entre Telefónica y Nokia también abarca hasta 100 soluciones tecnológicas diseñadas para acelerar la transformación digital de diversos sectores, incluyendo la automatización en la nube, el edge computing para la industria y la digitalización de la infraestructura operativa.

Con la integración de estas soluciones, los drones autónomos de Telefónica no solo podrán realizar inspecciones y vigilancia, sino que también podrán incorporarse en procesos de fabricación avanzados, logística de precisión y monitoreo ambiental con mayor eficiencia.

Según los responsables del acuerdo, la digitalización basada en 5G y edge computing permitirá que las líneas de producción sean más flexibles, mejorando el control remoto de maquinaria pesada y optimizando la eficiencia energética, lo que se traduce en una reducción del impacto ambiental.

Perspectivas de expansión y aplicación global

El despliegue de drones autónomos abre la puerta a nuevas oportunidades en mercados internacionales, donde la automatización y la conectividad avanzada están transformando la industria. En países con grandes extensiones de terreno o con infraestructuras críticas dispersas, este tipo de tecnología puede suponer una revolución en la gestión de activos.

Además, con la evolución de las normativas sobre movilidad aérea no tripulada, se espera que la adopción de estas soluciones sea cada vez más rápida. Telefónica ya trabaja con diferentes reguladores para garantizar que su servicio cumpla con los estándares de seguridad y eficiencia requeridos.

La compañía también estudia la posibilidad de integrar tecnologías complementarias, como la inteligencia artificial generativa y el aprendizaje automático, para hacer que los drones sean aún más autónomos y capaces de adaptarse a situaciones imprevistas con mayor precisión.

un futuro con cielos más inteligentes

Con esta apuesta por los drones autónomos, Telefónica y Nokia buscan sentar las bases de una nueva era en la movilidad aérea. La aplicación de estas soluciones no solo revolucionará la logística y la vigilancia, sino que también contribuirá a la construcción de entornos más seguros y eficientes.

La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados, y con iniciativas como esta, Telefónica reafirma su papel como líder en innovación y conectividad. El futuro de la movilidad aérea ya está en marcha, y con él, un sinfín de posibilidades para la automatización y la digitalización de sectores clave en la economía global.

Puntos clave

  • Drones autónomos con 5G e IA: Telefónica y Nokia han desarrollado un servicio de drones autónomos con inteligencia artificial y conectividad 5G para optimizar sectores como logística, inspección y seguridad.

  • Redes privadas 5G: El acuerdo entre ambas compañías impulsa la digitalización industrial con soluciones avanzadas que mejoran la eficiencia, la comunicación en tiempo real y la automatización de procesos críticos.

  • Expansión y regulación: Telefónica trabaja en la integración de nuevas tecnologías y en la adaptación a normativas sobre movilidad aérea no tripulada para facilitar la adopción global de estos sistemas.