De los helados a los productos vegetales: el cambio estratégico de Unilever que remodela su futuro

La compañía redefine su enfoque comercial, concentrándose en marcas globales y apuesta por reducir su cartera de productos y centrarse en áreas más rentables

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

EuropaPress 2187836 unilever reduce 52 emisiones co2 decada

La multinacional ha decidido priorizar sus marcas fuertes, recortar filiales y reducir su diversificación

Europa Press

Unilever, uno de los mayores conglomerados de productos de consumo, lleva a cabo una transformación estratégica que altera su estructura y enfoque empresarial. Tras varios años de reorientación de sus intereses, la multinacional ha decidido centrarse en sus marcas más conocidas y rentables, abandonar a algunas de sus filiales y reducir su diversificación de productos.

Este cambio de rumbo incluye la venta de marcas históricas, la segregación de su negocio de helados y la salida de su inversión en productos vegetales.

La trayectoria de Unilever

Durante décadas, Unilever ha sido conocido por su amplio portafolio de productos que abarcaban desde alimentos hasta productos de cuidado personal. Sin embargo, durante los últimos años, la compañía ha adoptado una estrategia centrada en concentrarse en sus marcas de mayor impacto global, como Hellmann's, Knorr y Maizena. Esta evolución responde a la necesidad de adaptarse a un mercado cada vez más competitivo, en el que los grandes conglomerados deben enfocarse en áreas con un alto retorno de inversión. 

En esta nueva fase, Unilever ha decidido reducir su cartera de productos y concentrarse en las marcas con mayor reconocimiento internacional, ajustando su estrategia a las demandas de los consumidores actuales. 

Unilever inició un proceso de venta de varias de sus marcas históricas, algunas de las cuales formaban parte de su portafolio desde principios del siglo XX. En diciembre de 2022, el gigante multinacional anunció la venta de Unox y Zwan, dos marcas de alimentos que han pertenecido a la empresa durante casi 100 años.

Unox, conocida por sus sopas y productos de carne, pasa a ser parte de Zwanenberg Food Group, mientras que Zwan, una marca belga de alimentos preparados, también se vende a otro grupo.

La segregación del negocio de helados

En 2022, Unilever empezó a deshacerse de muchas de sus marcas de helados más pequeñas y menos rentables, y decidió centrarse en aquellas más conocidas, como Magnum y Ben & Jerry's.

Un año más tarde, en el 2023, la compañía dio un paso más y separó todo su negocio de helados en una nueva filial, además de reducir su plantilla con un recorte de más de 7.000 trabajadores. Este negocio de helados representa el 13% aproximadamente de los ingresos totales de Unilever, que superan los 60.000 millones de dólares anuales.

Unilever, tras separar su negocio de helados en una nueva filial, valoró diferentes opciones para su futuro. Por un lado, Barclays estimó su valor en 17.000 millones de dólares.

Unilever decidió no vender su negocio de helados a fondos de inversión y, optó por sacarlo a bolsa. La empresa cotizará en el mercado de Ámsterdam bajo un nuevo nombre: The Magnum Company.

La venta de The Vegetarian Butcher

Unilever anunció el pasado jueves en un comunicado la venta de The Vegetarian Butcher, una marca que la compañía adquirió en 2018. La marca, especializada en productos vegetales y análogos cárnicos, se vende a Viviera, una sociedad holandesa propiedad de JBS. 

El comunicado de la empresa explicó que los productos refrigerados y congelados de The Vegetarian Butcher requerían un modelo de cadena de suministro específico, lo que los hacía menos escalables dentro del portafolio más amplio de Unilever. Este ajuste estratégico se alinea con la búsqueda de la compañía de centrarse en áreas de negocio más rentables y con mayores perspectivas de crecimiento global.

"Creo que The Vegetarian Butcher está preparado para un éxito aún mayor en la siguiente etapa de su trayectoria bajo una nueva administración dedicada a los sustitutos de carne de origen vegetal", apunta el presidente de Unilever Foods, Heiko Schipper. 

Cambio en la dirección ejecutiva

La reestructuración también implicó un cambio en la dirección de la empresa. En 2023, Unilever decidió destituir a su consejero delegado, Hein Schumacher, tras casi dos años al frente de la compañía. 

El nuevo CEO, Fernando Fernández, asumió el cargo en un momento crucial para la compañía, con la misión de seguir adelante con la reestructuración y acelerar los procesos de venta y segregación de activos. Con una carrera de 40 años en la empresa, Fernández tiene una amplia experiencia en el sector. 

El cambio de liderazgo tiene como objetivo dar un nuevo impulso a la estrategia de crecimiento de la compañía, con el objetivo de mantener su liderazgo en el mercado global mientras se adapta a las demandas de los inversores activistas.

Unilever y su futuro: una estrategia en constante evolución

El futuro de Unilever depende de su capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado global y, al mismo tiempo, mantener la rentabilidad de sus operaciones. La compañía sigue trabajando para fortalecer su portafolio de marcas globales, pero con una estructura más ágil y centrada en las áreas con mayor potencial de crecimiento.

A medida que la compañía sigue deshaciéndose de activos no estratégicos, su foco se dirige hacia la consolidación de sus negocios más rentables y con mayor demanda a nivel mundial. El desafío para Unilever será mantener un equilibrio entre sus intereses financieros y su compromiso con la sostenibilidad y las demandas cambiantes de los consumidores.

Puntos clave

  • La compañía separa su negocio de helados, con planes de salida a bolsa
  • La venta de The Vegetarian Butcher refleja un ajuste en su enfoque hacia productos más rentables
  • Fernando Fernández asume el liderazgo y acelera la estrategia de transformación