La constructora OHLA enfrenta una nueva crisis tras la dimisión de José Elías y sus socios del consejo de administración. Esta decisión llega en un contexto de acusaciones de uso de información privilegiada y disputas internas que han sacudido la dirección de la compañía. ¿Qué hay detrás de esta salida y cuáles son sus implicaciones?
José Elías, empresario y máximo accionista de Audax Renovables, ingresó en OHLA a finales de 2024 con la intención de impulsar la compañía junto a otros inversores. Sin embargo, pocos meses después, su salida ha generado incertidumbre en el sector, del mismo modo que los cambios de directores creativos del grupo Kering han tenido consecuencias en las cotizaciones de la bolsa. La renuncia de Elías y su grupo de socios no solo marca un punto de inflexión en la gestión de la constructora, sino que también expone una serie de conflictos internos que han debilitado la estabilidad de la empresa.
La denuncia por uso de información privilegiada
El detonante de la crisis ha sido una denuncia por presuntas operaciones basadas en información privilegiada. Según diversas fuentes, el consejero Antonio Almansa habría realizado presuntamente movimientos en el mercado bursátil basándose en datos confidenciales sobre un litigio que la empresa mantiene en Kuwait. Esta acusación ha generado tensiones en el consejo de administración, desembocando en la dimisión en bloque del grupo de inversores liderado por Elías.
Por otro lado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podría investigar estos hechos para determinar si hubo irregularidades en la compraventa de acciones y en la gestión de la información dentro de la compañía.
La constructora OHLA enfrenta una nueva crisis tras la dimisión de José Elías y sus socios del consejo de administración.
EuropaPress
Asimismo, el consejo de OHLA ha aprobado una ampliación de capital de hasta 50 millones de euros mediante aportaciones dinerarias, con derecho de suscripción preferente para los accionistas actuales. Esta medida busca fortalecer la estabilidad financiera de la empresa tras la reciente resolución del Tribunal de Apelaciones de París sobre la ejecución de avales en el proyecto "Jamal Abdul Nasser Street" en Kuwait.
Enfrentamiento entre accionistas
La salida de José Elías también responde a una creciente disputa con los hermanos Amodio, principales accionistas de OHLA. Desde su llegada, Elías ha cuestionado la estrategia financiera de la compañía, señalando problemas en la previsión de caja y en la transparencia de sus operaciones. Sin embargo, su enfrentamiento con los Amodio se intensificó tras la destitución de José María Sagardoy, director financiero y hombre de confianza de Elías, por supuestas irregularidades en el uso de tarjetas corporativas.
Ahora, los hermanos Amodio han aprovechado la situación para fortalecer su control sobre la compañía. Con el 21,6% de participación, han impulsado el regreso de Ximena Caraza como representante dominical de los mexicanos, lo que les permite recuperar una posición clave en la toma de decisiones. También han designado a Víctor Pastor para asumir la dirección financiera. Pastor, con una trayectoria en empresas como FCC, Abengoa y Duro Felguera, llega con la tarea de estabilizar las cuentas de OHLA y gestionar los retos derivados de su deuda y litigios en el extranjero.
Impacto en la empresa y el mercado
La renuncia de Elías y su grupo de inversores ha generado incertidumbre entre los accionistas y analistas financieros. OHLA, que en los últimos años ha intentado reposicionarse tras su crisis económica, ahora enfrenta nuevos desafíos en su gobernanza y reputación.
La incertidumbre en torno a esta situación ha afectado a la cotización de la empresa en Bolsa, con una caída del 12,2%, situando el valor de sus acciones en 0,3 euros, lejos de los 0,5 euros que mantenía antes del conflicto. Además, la incertidumbre sobre la viabilidad de los proyectos en curso y la gestión de la deuda aumenta la presión sobre la empresa.
¿Cuáles son los siguientes pasos para OHLA?
En un momento en el que la estabilidad es clave para garantizar el crecimiento, OHLA deberá reorganizar su dirección y reforzar sus mecanismos de control interno para recuperar la confianza de los inversores. La empresa se enfrenta al reto de demostrar su capacidad para superar esta crisis sin afectar su operativa ni su posición en el sector.
El desenlace de este conflicto marcará el futuro de la compañía y podría redefinir su estrategia en los próximos años. Lo que queda claro es que la salida de Elías y sus socios deja un vacío de poder que OHLA deberá gestionar con rapidez y transparencia para evitar una mayor crisis reputacional y financiera.
Puntos clave
- José Elías y sus socios abandonan el consejo de administración de OHLA en medio de una crisis interna.
- Un consejero habría operado en bolsa con datos confidenciales sobre un litigio en Kuwait.
- La disputa entre Elías y los hermanos Amodio agravó la crisis en la empresa.
- La incertidumbre ha provocado una caída en la cotización y posibles investigaciones regulatorias.