Repsol y Neo Energy fusionan sus negocios en el Mar del Norte: ¿qué implica la creación de Neo Next?

Con una participación minoritaria del 45% y sinergias de 1.000 millones de dólares, esta operación estratégica abre nuevas oportunidades de crecimiento

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

EuropaPress 1288687 sede repsol

La fusión dará paso a Neo Next, una de las principales compañías independientes de petróleo y gas de la región

Europa Press

Repsol ha llegado a un acuerdo con el grupo Neo Energy para fusionar sus negocios de upstream en el Mar del Norte de Reino Unido. El resultado de esta fusión será la creación de una nueva compañía, Neo Next, que se posiciona como una de las mayores empresas independientes de petróleo y gas de la región.

Repsol ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que la operación se llevará a cabo mediante una joint venture, que consiste en un canje de acciones entre las dos partes. Al término de la transacción, que se espera para el tercer trimestre de este año, Repsol tendrá una participación del 45% en la nueva compañía, mientras que Neo Energy controlará el 55%.

Sinergias de 1.000 millones de dólares: la clave del acuerdo

La creación de Neo Next promete un impacto en la operación de ambas compañías, con expectativas de sinergias superiores a 1.000 millones de dólares (929,1 millones de euros). Según Repsol, estas sinergias no solo mejorarán la generación de caja, sino que también aumentarán la rentabilidad para los accionistas, un punto clave en este tipo de acuerdos.

El CEO de Repsol E&P, Francisco Gea, destacó en un comunicado que esta fusión representa una oportunidad para combinar las fortalezas operativas de Repsol con la experiencia financiera de Neo Energy. "Esta operación permitirá consolidar nuestras capacidades en producción, desarrollo y decomisionado, junto con la experticia financiera y comercial de Neo Energy", afirmó Gea.

Una cartera diversificada para el futuro

La nueva compañía contará con una cartera diversificada de activos, que incluye 11 hubs de producción en el Mar del Norte y una serie de reservas sin desarrollar que garantizarán un flujo de producción constante. Esta base de activos proporciona a Neo Next una flexibilidad estratégica y permitirá a la empresacapitalizar futuras oportunidades de crecimiento orgánico y expansión en la zona.

Se espera que en 2025, la producción proyectada de Neo Next sea de 130.000 barriles aproximadamente equivalentes de petróleo por día (boe/d), lo que convertirá a la empresa en un actor clave dentro de la Plataforma Continental del Reino Unido.

Financiación de hasta 1.800 millones de dólares

Además de la fusión operativa, Repsol ha comprometido una financiación de hasta 1.800 millones de dólares,1.671 millones de euros aproximadamente, que cubrirá en parte las obligaciones de decomisionado de los activos aportados a la joint venture

 "Nuestra estrategia se basa en resiliencia, rentabilidad y crecimiento. La creación de Neo Next nos da una escala mucho mayor, diversificación y nuevas oportunidades para consolidar costes y mejorar la cartera, lo que nos otorga resiliencia en un contexto complicado como el del Reino Unido", afirmó el presidente de NEO UK, John Knight. 

Un modelo de gobernanza equilibrado

La estructura de la nueva empresa se regirá por un consejo de administración equilibrado, con representantes de ambas compañías. El equipo ejecutivo estará compuesto por miembros de Repsol UK y NEO UK, garantizando una dirección compartida entre las dos entidades. Además, habrá consejeros independientes para asegurar que la toma de decisiones esté alineada con los intereses de los accionistas.

Repsol subraya que esta transacción refuerza su compromiso con el mercado británico y le permite maximizar el valor de sus activos en el Reino Unido. 

Repsol celebrará su Junta General Ordinaria de Accionistas en mayo

Repsol ha anunciado la celebración de su Junta General Ordinaria de Accionistas el próximo 30 de mayo en segunda convocatoria, en la que se propondrá el abono de dos dividendos de 0,5 euros brutos por acción con cargo a las reservas libres.

El primero de estos pagos se realizará en julio de 2025 y el segundo en enero de 2026, como parte del plan de retribución continua a sus accionistas. Este anuncio se produce después de que Repsol ya hubiera previsto en febrero un dividendo complementario de 0,5 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, el cual se abonará este verano.

Reducción de capital y recompra de acciones

Además de la distribución de dividendos, Repsol propondrá a sus accionistas la reducción de capital social por un importe máximo de 115,739 millones de euros, un 10% del capital social. Esta reducción se realizará mediante la amortización de hasta 115,739 millones de acciones propias de la compañía. Esta medida forma parte de una serie de acciones estratégicas que buscan optimizar el capital social de la empresa y maximizar el valor para los accionistas.

En paralelo, Repsol tiene previsto realizar un programa de recompra de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025, de los cuales 300 millones de euros corresponderán a la recompra de acciones propias, mientras que los 50 millones de euros restantes serán obtenidos a través de la liquidación de derivados existentes. Esta recompra, junto con la reducción de capital, tiene como objetivo devolver valor a los accionistas y fortalecer la estructura financiera de la compañía.

Plan estratégico 2024-2027

Dentro de su plan estratégico 2024-2027, Repsol ha marcado un rango de distribución de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo, asegurando una política coherente con su compromiso de generar valor para los accionistas, al tiempo que mantiene una sólida posición financiera. 

Repsol no es la única empresa que apuesta por la creación de sinergias estratégicas con otras compañías. Un claro ejemplo de ello es Iberdrola, que ha fortalecido su posicionamiento en el sector de la inversión verde mediante la emisión de bonos de 375 millones de euros ligados a su cotización en bolsa.

Puntos clave

  • Repsol tendrá un 45% y Neo Energy un 55% en la nueva entidad
  • Repsol pagará un dividendo de 0,5 euros por acción en verano de 2025
  • Repsol planea recomprar acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025