Volvo Cars apuesta por Hakan Samuelsson como nuevo consejero delegado y presidente, un movimiento estratégico que llega en un momento de gran incertidumbre para la industria automotriz. Samuelsson, quien sustituirá a Jim Rowan, vuelve a la dirección de la compañía tras un periodo de ausencia, asumirá el cargo el próximo 1 de abril, con un mandato inicial de dos años.
Este nombramiento tiene lugar en medio de un contexto global complejo, marcado por la presión de los aranceles de Estados Unidos sobre los vehículos importados, que afecta de manera significativa a Volvo, un fabricante sueco que todavía depende en gran medida de las exportaciones desde Europa hacia el mercado estadounidense. Samuelsson, con su amplia experiencia en el sector, se presenta como el líder ideal para navegar por estos tiempos turbulentos.
Hakan Samuelsson (izquierda), nuevo CEO y presidente de Volvo Cars, junto a Jim Rowan (derecha), su predecesor
Europa Press
Un nombramiento estratégico
"Esta transición de liderazgo llega en un momento crucial tanto para Volvo Cars como para la industria automotriz en general. Con los rápidos cambios tecnológicos, la creciente complejidad geopolítica y la intensificación de la competencia entre regiones, el consejo cree que la mejor manera de servir a la compañía es con un liderazgo con una profunda experiencia industrial, un profundo conocimiento de nuestro grupo y una capacidad demostrada para ejecutar en entornos desafiantes", indicó Volvo Cars en su comunicado.
Hakan Samuelsson no es una cara desconocida para Volvo Cars. De hecho, su vínculo con la compañía data de 2010, cuando empezó a formar parte de su consejo de administración. Durante su primer mandato como CEO entre 2012 y 2022, Volvo consiguió reposicionar con éxito la marca como una firma automotriz "premium global", al tiempo que llevó a la empresa a la Bolsa, un hito importante en su historia.
El impacto de los aranceles estadounidenses
Volvo Cars, que forma parte del grupo chino Geely, se enfrenta a los efectos de los aranceles del 25% a los automóviles exportados desde Europa hacia Estados Unidos. Aunque la empresa posee una planta de producción en Carolina del Sur, una gran parte de sus vehículos aún provienen de Europa.
Este escenario ha creado un ambiente de incertidumbre que ha obligado a Volvo a replantear su estrategia de operaciones en Estados Unidos, a la vez que busca mitigar los efectos de los aranceles que podrían incrementar los costes de producción y afectar la competitividad de la marca.
¿Qué podemos esperar de Hakan Samuelsson?
La experiencia de Samuelsson en el mundo automotriz no se limita a Volvo Cars. Tras dejar su puesto de CEO en 2022, Samuelsson asumió el rol de presidente de Polestar, la marca de vehículos eléctricos propiedad de Volvo. Esta experiencia en el sector de los vehículos eléctricos es vista como un valor añadido, ya que Volvo está cada vez más centrada en la transición hacia la movilidad eléctrica.
Con la vuelta de Samuelsson, Volvo busca consolidar su posición en un mercado global cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado. La compañía sueca, ahora parte del conglomerado chino Geely, se enfrenta a la necesidad de adaptarse a una nueva realidad de políticas comerciales y cambios en las regulaciones medioambientales.
"El sector está experimentando cambios drásticos, y nuestra estrategia debe adaptarse a ellos de manera ágil", comentó Samuelsson en su primera declaración tras asumir el cargo. "Mi objetivo es fortalecer la marca Volvo en los próximos años y garantizar que continuemos liderando el camino en sostenibilidad, innovación y excelencia".
Volvo revoluciona la seguridad con inteligencia artificial
Volvo Cars sigue liderando la innovación en seguridad vehicular con la integración de inteligencia artificial avanzada y entornos virtuales. Gracias a la colaboración con Zenseact y Nvidia, la compañía ha desarrollado una tecnología de dispersión gaussiana que permite simular y probar su software de seguridad en situaciones extremas de tráfico.
Este enfoque vanguardista no solo acelera el desarrollo de sistemas de asistencia al conductor (ADAS), sino que también proporciona un método más seguro y rentable para probar el rendimiento de sus vehículos en entornos controlados. Con el respaldo de tecnologías de supercomputación y colaboración académica, Volvo continúa avanzando en su misión de crear vehículos más seguros para todos.
Volvo mejora la experiencia del conductor
La sinergia entre Volvo, Zenseact y Nvidia también permite a la compañía aprovechar el poder de la computación acelerada, lo que garantiza que sus sistemas de seguridad estén en constante evolución y adaptación a las nuevas demandas del mercado.
Con estos desarrollos, Volvo está no solo mejorando la experiencia del conductor, sino también demuestra cómo la tecnología avanzada puede transformar la seguridad automotriz y contribuir a una conducción más segura.
Puntos clave
- El veterano líder vuelve al mando de Volvo Cars en un momento crucial para la industria automotriz
- Volvo Cars continúa apostando por la transición hacia la movilidad eléctrica
- Samuelsson tendrá un mandato de dos años mientras la empresa busca un sucesor permanente