En la vigente campaña de la Renta 2024, que se arrancó el 2 de abril de 2025, la Agencia Tributaria implementó medidas más estrictas para supervisar las ventas realizadas a través de plataformas digitales. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que los ingresos obtenidos en el ámbito digital sean correctamente declarados y tributados.
Una de las principales áreas de enfoque es el control de las ventas realizadas a través de plataformas digitales como Wallapop, Vinted, Milanuncios y eBay, así como las ganancias percibidas por alquilar un piso en páginas como Airbnb o que alquilen vehículos entre particulares, independientemente de la cuantía. La Agencia Tributaria prestará especial atención a los usuarios que realicen más de 30 operaciones al año u obtengan ingresos superiores a 2.000 euros anuales.
Las ventas en plataformas de segunda mano como Wallapop o Vinted podrían salirte caras según Hacienda
Unsplash
Esta medida se basa en la transposición de la directiva europea DAC7, que obliga a las plataformas a informar sobre las transacciones de sus usuarios. La información recopilada permitirá a Hacienda detectar posibles discrepancias o ingresos no declarados. Paralelamente, Hacienda ha aprobado el modelo 238 que obligará a estas plataformas digitales a comunicar al fisco las operaciones hechas por los ciudadanos.
Implicaciones para los contribuyentes
Los usuarios que superen los umbrales establecidos deberán declarar las ganancias obtenidas como "Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales". Es fundamental conservar los justificantes de compra y venta para demostrar que no se ha obtenido un beneficio, ya que las ventas solo tributan si se genera ganancia.
Ante estas modificaciones, desde Afilco Asesores recomiendan revisar la actividad en plataformas digitales y asegurarse de declarar correctamente los ingresos generados. También solicitar los informes fiscales que las plataformas facilitarán sobre las transacciones realizadas. Y finalmente, consultar con un asesor fiscal en caso de dudas sobre la tributación de ventas, alquileres o servicios prestados a través de plataformas digitales.
Las multas que puedes recibir de Hacienda por ventas en las plataformas
Si superas los 2.000 euros en ventas o realizas más de 30 transacciones, la normativa obliga a declarar estos ingresos como ganancia patrimonial. Estos ingresos tributan en la base del ahorro, con tipos impositivos que van desde el 19% al 28%. De hecho, el Plan de Control Tributario 2025, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), también incluye medidas específicas para la detección de ganancias no reportadas procedentes de la compraventa de activos digitales (criptomonedas).
Es importante aclarar que Hacienda no busca perseguir a los vendedores ocasionales, sino aquellos que operan con fines lucrativos, como si fueran vendedores profesionales. De hecho, des de Vinted han puntualizado que "alcanzar el umbral de los 2.000 euros no implica necesariamente la obligación de pagar impuestos". Sin embargo, los usuarios que no informen correctamente a la Agencia Tributaria podrían enfrentar sanciones económicas, que pueden ascender hasta un 50% de lo que deberían haber tributado.
Otras novedades en la declaración de la Renta 2024
Además de las ventas a través de las plataformas digitales, la Agencia Tributaria ha introducido cambios significativos en la declaración de la Renta 2024, que se que afectarán a millones de españoles. Según la empresa TaxDown, entre las novedades destaca la ampliación de métodos de pago: A partir de 2025, se podrán utilizar tarjeta de crédito y Bizum, además de los métodos tradicionales como pago electrónico y domiciliación.
También se instaura por primera vez la obligación de declarar para desempleados. Estos deberán presentar la declaración, independientemente de si alcanzan el mínimo de ingresos o no. Se avanza, además, en una personalización del trámite. Se podrá hacer la declaración por teléfono con cita previa desde el 29 de abril, y de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria desde el 2 de junio, también con cita previa.
La creciente digitalización de la economía ha hecho que muchas personas generen ingresos de manera informal, sin tener claro si deben tributar por ellos o no. Por eso, esta medida también tiene un componente pedagógico: informar, prevenir errores y dar más transparencia al proceso. La clave no está solo en sancionar, sino en acompañar al contribuyente en la transición hacia un modelo más claro, accesible y adaptado a la realidad actual de compraventas y alquileres digitales.
En definitiva, todas estas medidas reflejan el compromiso de la Agencia Tributaria por adaptarse a los cambios en la economía digital y asegurar una tributación justa y adecuada en el entorno online.
Puntos clave
- Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que los ingresos obtenidos en el ámbito digital sean correctamente declarados y tributados
- Se controlarán las ventas realizadas a través de plataformas digitales como Wallapop, Vinted, Milanuncios y eBay, así como las ganancias percibidas por alquilar un piso en páginas como Airbnb o que alquilen vehículos entre particulares.
- La Agencia Tributaria prestará especial atención a los usuarios que realicen más de 30 operaciones al año u obtengan ingresos superiores a 2.000 euros anuales.
- Los expertos recomiendan revisar la actividad en plataformas digitales y asegurarse de declarar correctamente los ingresos generados. También solicitar los informes fiscales que las plataformas facilitarán sobre las transacciones realizadas.