Con la llegada de la campaña de la renta de este año, que empieza el 2 de abril, los contribuyentes se enfrentan a una serie de modificaciones que pueden afectar sus declaraciones fiscales. Entre los principales cambios destacan el aumento en la reducción de los rendimientos del trabajo, nuevas condiciones para las deducciones por alquiler, mayor control sobre las ventas en plataformas digitales y novedades en las donaciones.
Aumento en la reducción de los rendimientos del trabajo
Los trabajadores con menores ingresos contarán con una mayor reducción en su base imponible. La Agencia Tributaria ha incrementado la reducción por rendimientos del trabajo de 6.498 a 7.302 euros anuales. Este cambio permitirá a los asalariados con sueldos bajos disminuir la cantidad sobre la que se calculan los impuestos, lo que se traducirá en una menor carga fiscal para ellos.
Modificaciones en el mínimo exento para contribuyentes con múltiples pagadores
Otra novedad relevante es el aumento en el límite exento de declaración para aquellos que han tenido más de un pagador. A partir de este año, este umbral se eleva de 15.000 a 15.876 euros anuales, debido al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Según lo dispuesto por la Agencia Tributaria, estarán obligados a presentar la declaración aquellos contribuyentes cuyos ingresos superen los 15.876 euros si han recibido más de 1.500 euros de un segundo pagador. En el caso de quienes han tenido un único pagador, la obligatoriedad de presentar la declaración se mantiene en 22.000 euros anuales.
Cambios en las deducciones por alquiler
Las deducciones por alquiler de vivienda habitual también han sufrido modificaciones. Hasta ahora, los propietarios que alquilaban sus viviendas podían beneficiarse de una deducción del 60%. Sin embargo, este año se establece una deducción general del 50% en la mayoría de las comunidades autónomas.
En las denominadas zonas tensionadas, que por ahora solo incluyen a Cataluña, se aplicarán deducciones específicas:
90% si el propietario ha reducido el alquiler en al menos un 5%.
70% si la vivienda se alquila a jóvenes menores de 35 años.
60% si se han realizado reformas o mejoras en el inmueble.
Las deducciones por alquiler de vivienda habitual también han sufrido modificaciones.
EuropaPress
Mayor control en ventas a través de plataformas digitales
Este año, la Agencia Tributaria endurecerá el control sobre los ingresos obtenidos a través de plataformas digitales. Si bien los contribuyentes ya estaban obligados a declarar estos ingresos, ahora las plataformas también deberán informar a Hacienda sobre las transacciones realizadas mediante un nuevo modelo, el 238.
Este control se enmarca en la directiva europea DAC 7, cuyo objetivo es combatir la economía sumergida. Según expertos, las medidas buscan detectar a quienes generan ingresos recurrentes sin estar dados de alta como autónomos. Un usuario podría ser requerido por Hacienda si ha vendido más de 30 artículos en una misma plataforma o si el total de sus ventas supera los 2.000 euros.
Novedades en donaciones y beneficios fiscales
Las donaciones también han sido objeto de modificaciones. A partir de este año, los contribuyentes podrán deducirse el 80% de los primeros 250 euros donados a entidades oficiales, frente a los 150 euros anteriores. Para cantidades superiores, la deducción será del 40%, y si se han realizado donaciones a la misma organización en los dos años previos, la deducción se incrementará al 45%.
En paralelo, se aplican beneficios fiscales en las zonas afectadas por la Dana, como la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la reducción del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), así como deducciones por gastos de reparación de daños en viviendas.
Exención para personas en paro
Otro cambio importante afecta a las personas desempleadas. A partir de esta campaña, no estarán obligadas a presentar la declaración de la renta. No obstante, a partir de 2026, deberán hacerlo sin importar si alcanzan el mínimo exigido. Pese a ello, podrán optar por presentarla de forma voluntaria si les resulta beneficioso.
Cabe recordar que si una persona en paro ha ingresado más de 22.000 euros anuales (o 15.876 euros con más de un pagador) o ha realizado ventas de inmuebles o acciones, sí estará obligada a declarar.
Otro cambio importante afecta a las personas desempleadas. A partir de esta campaña, no estarán obligadas a presentar la declaración de la renta.
EuropaPress
Incentivos a la eficiencia energética y vehículos eléctricos
Las deducciones por mejoras en eficiencia energética en viviendas y la compra de vehículos eléctricos continúan vigentes. Estas medidas buscan fomentar el ahorro energético y la movilidad sostenible.
Nuevas formas de pago
Por primera vez, los contribuyentes podrán pagar el importe de su declaración de la renta a través de Bizum. Este método se suma a las opciones tradicionales como el pago con tarjeta, transferencia bancaria o domiciliación.
Se introducirá la posibilidad de realizar pagos a través de Bizum en determinados procedimientos
EuropaPress
La campaña de la renta 2024 trae consigo diversas modificaciones que pueden afectar el bolsillo de los contribuyentes. Desde cambios en las deducciones por trabajo y alquiler hasta el control sobre las plataformas digitales y nuevas opciones de pago, es importante estar informado para aprovechar los beneficios fiscales y evitar posibles sanciones. Para cualquier duda, se recomienda consultar con un asesor fiscal o la propia Agencia Tributaria.
Puntos clave:
- Aumento en la reducción por rendimientos del trabajo: Los contribuyentes con menores ingresos podrán beneficiarse de una reducción fiscal mayor, pasando de 6.498 a 7.302 euros anuales.
- Mayor control sobre ventas en plataformas digitales: Hacienda exigirá a las plataformas reportar las transacciones mediante el nuevo modelo 238, en línea con la directiva europea DAC 7.
- Cambios en las deducciones por alquiler: La deducción general baja al 50%, pero en zonas tensionadas como Cataluña se aplican beneficios de hasta el 90% si se reduce el precio del alquiler.
- Nuevas opciones de pago: Por primera vez, se podrá abonar el importe de la declaración a través de Bizum, además de los métodos tradicionales como tarjeta o transferencia bancaria.