Bitcoins, fondos de inversión y ETFs: cómo utilizarlos para diversificar tu cartera

El equilibrio entre volatilidad, estabilidad y diversificación es clave para estructurar una cartera eficiente: combinar activos puede marcar la diferencia entre impulso o estancamiento

Jaume Esteve

Periodista especializado en economía

Actualizado a

hombre negocios

La diversificación sirve para reducir el riesgo de tus inversiones.

GettyImages

En el mundo de las inversiones, la diversificación sigue siendo uno de los pilares fundamentales para minimizar riesgos y maximizar rendimientos. Hoy en día, las opciones para lograr una cartera bien diversificada son mucho más amplias, gracias a la incorporación de activos como el Bitcoin, los fondos de inversión y los ETFs. Cada uno de estos instrumentos ofrece ventajas únicas que pueden ayudar a los inversores a ampliar sus horizontes y mitigar las fluctuaciones del mercado tradicional.

Bitcoin: una alternativa digital con alto potencial

El Bitcoin ha dejado de ser solo una moda o una especulación de los entusiastas de la tecnología para convertirse en un activo con una presencia significativa en los mercados financieros. BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, ha advertido que asignar más del 2% de una cartera a Bitcoin puede aumentar significativamente el riesgo total debido a su alta volatilidad. Según BlackRock, "una mayor asignación de bitcoins significa que su participación en el riesgo general de la cartera se vuelve descomunal".

Aprende a proteger tus inversiones en activos digitales con consejos esenciales

Unsplash

A pesar de su alta volatilidad, su capacidad para ser un refugio contra la inflación y una reserva de valor está siendo cada vez más reconocida por inversores institucionales y particulares. En tiempos de crisis económica o incertidumbre, el Bitcoin ha mostrado su capacidad para revalorizarse, lo que puede ser un respiro para los inversores que necesitan protegerse contra la devaluación de monedas fiduciarias.

Fondos de inversión: la clave para reducir el riesgo de inversión

La diversificación sirve para reducir el riesgo de tus inversiones. Si solo inviertes en una empresa y su valor cae en bolsa, puedes llegar a perderlo todo. Hay varios tipos de fondos de inversión para construir una cartera diversificada: Fondos de acciones, que invierten en acciones de empresas; Fondos de bonos, que invierten en deuda emitida por gobiernos o corporaciones; Fondos mixtos, que combinan acciones y bonos en una sola cartera o Fondos sectoriales, que invierten en sectores específicos, como tecnología, salud o energía. 

De ahí que los expertos recomienden tener más de una acción en cartera o contar con productos ya diversificados en sí mismos, como los fondos de inversión. Estos fondos agrupan capital de diferentes inversores y lo distribuyen en una variedad de activos, como acciones, bonos, bienes raíces y otros. De esta manera, los inversores se benefician de la exposición a diversos mercados, lo que ayuda a equilibrar el riesgo.

Des de ING recomiendan comprar activos diversificados en sí mismos porque añaden otro tipo de activos como bonos y emisiones de renta fija. "Así, con una única inversión puedes acceder a diferentes áreas geográficas y sectores. Además, existen diferentes fondos en función de tu perfil de riesgo como inversor", detallan en sus recomendaciones. 

ETFs: flexibilidad y acceso a mercados globales

Los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) permiten a los inversores comprar y vender participaciones a lo largo del día, como si se tratara de acciones, lo que les da una gran ventaja de liquidez. Víctor Alvargónzalez, asesor financero de NexStep Finance, explica que las principales cualidades de los ETFs es que son flexibles, ágiles, versátiles y baratos.

"Por un lado, hay ETFs que cubren mercados, sectores y nichos donde no hay fondos de gestión activa ni fondos indexados que inviertan en ellos. Por otro lado, allí donde un fondo de inversión no aporta valor, siempre habrá un ETF que sirva para invertir en ese mismo mercado con una comisión más económica".

Prácticamente es posible invertir con un ETF en cualquier mercado, sector, activo o área geográfica:

  • ETF sobre renta fija
  • ETF sobre el S&P 500 
  • ETFs sobre países y regiones
  • ETFs sobre materias primas
  • ETFs sobre sectores y tendencias

¿Cómo utilizarlos para diversificar tu cartera?

Combinando Bitcoin, fondos de inversión y ETFs, los inversores pueden reducir el riesgo de estar expuestos únicamente a un tipo de activo o sector. Además, es importante recordar que el perfil de riesgo de cada inversor es único.

Si bien algunas personas pueden estar cómodas con la volatilidad de las criptomonedas, otras prefieren los fondos de inversión más conservadores o los ETFs que replican índices de acciones estables. Lo ideal es combinar estos activos de acuerdo con tus objetivos financieros, tu tolerancia al riesgo y el horizonte de tiempo en el que esperas ver rendimientos.

Puntos clave:

  • Si solo inviertes en una empresa y su valor cae en bolsa, puedes llegar a perderlo todo. Los expertos recomienden tener más de una acción en cartera o contar con productos ya diversificados en sí mismos.
  • A pesar de la alta volatilidad del Bitcoin, su capacidad para ser un refugio contra la inflación y una reserva de valor está siendo cada vez más reconocida por inversores institucionales y particulares.
  • Los fondos de inversión agrupan capital de diferentes inversores y lo distribuyen en una variedad de activos, como acciones, bonos, bienes raíces y otros.
  • Las principales cualidades de los ETFs es que son flexibles, ágiles, versátiles y baratos.