La imagen del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en el despacho oval, cabizbajo, dio la vuelta al mundo, en el que será recordado como uno de los grandes despropósitos diplomáticos frente a las cámaras de las últimas décadas. La decisión del gobierno de Donald Trump de propiciar un acercamiento a Rusia y replantear su estrategia de proporcionar ayuda armamentística a Ucrania sentó las bases de un cambio de paradigma en el que la Unión Europea ha dejado de sentirse resguardada bajo el paraguas norteamericano y ha decidido aumentar drásticamente el gasto en defensa con el objetivo de garantizar su seguridad.
El anuncio de Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, de tratar de movilizar 800.000 millones de euros para que la UE incremente su gasto en defensa ha disparado las cotizaciones en bolsa de un sector que ya se encontraba en auge desde la invasión rusa de su país vecino. Y es que los planes de los veintisiete de aumentar el gasto en defensa no ha pasado desapercibido para inversores y analistas, que aumentan sus participaciones en este tipo de compañías y mejoran sus proyecciones sobre las empresas europeas del sector, respectivamente.
No obstante, el rearme europeo presenta dos caras en la misma moneda. Empresas como Rheinmetall o Leonardo, centradas en el negocio local, experimentarán grandes beneficios, según las estimaciones de los analistas. No obstante, la británica BAE Systems o la francesa Dassault Aviation se encuentran más expuestas al mercado estadounidense y la postura de los expertos es menos alcista.
Las mayores ganancias en 30 años
La entidad financiera alemana Berenberg prevé que las ganancias del sector de la defensa europeo crecerán a “un nivel incomparable” con respecto a los últimos 30 años, principalmente impulsadas por un ciclo de rearme en el continente que se extenderá durante la próxima década.
“Los presupuestos de defensa europeos, en nuestra opinión, crecerán, como mínimo, a una tasa de un solo dígito alto hasta 2035. El impulso de los gobiernos europeos para ordenar equipos militares europeos en lugar de estadounidenses ofrece un 80% de potencial de alza en la captación de pedidos", explican en una nota de análisis publicada en marzo.
Fuente: Reuters
Un 3% del PIB destinado a defensa como objetivo principal
Los planes de los países miembros de la OTAN de aumentar el gasto en defensa del 2% al 3% del PIB podría traducirse en beneficios adicionales de 220.000 millones de dólares para la defensa europea, con casi la mitad de esa cantidad potencialmente destinada a nuevos equipos, según expertos de Bernstein Research. El crecimiento estimado por Bernstein para el sector sí llega a alcanzar los dos dígitos, situándose en un 10% hasta 2030.
“Las empresas estadounidenses han dominado tradicionalmente el gasto en defensa europeo, pero ahora se prevé que las acciones europeas de defensa sean las que más se beneficien del aumento del gasto local”, explican, añadiendo que los contratistas europeos dependen en gran medida del gasto local para sus ingresos en defensa y los contratistas estadounidenses representan solo alrededor del 10% de sus ingresos totales.

Desde Morningstar, también prevén un giro de 180º en el sector: “Los inversores esperan una reducción del apoyo estadounidense y que Europa incremente su gasto en defensa, priorizando a las empresas europeas”. Además, añaden que el objetivo de los veintisiete de situar el gasto en un 3,1% del PIB en 2029 es viable “si se estructura estratégicamente, con financiación de deuda que potencialmente impulse el crecimiento, y se centra en la producción, la investigación y el desarrollo europeos”.
Mejores valores para invertir en defensa en Europa
Los analistas de Morningstar destacan a la alemana Rheinmetall, la italiana Leonardo y la sueca Saab como mejores valores bursátiles para invertir en defensa europea. Esta última empresa, fabricante de aviones a reacción, submarinos y sistemas antitanque, ha visto dispararse el precio de sus acciones un 60% este año. El bróker norteamericano cree que Saab “está bien posicionada para aprovechar las crecientes prioridades de defensa de los mares Nórdico y Báltico, así como el papel ascendente de Alemania en defensa, dada su fortaleza en equipos de guerra electrónica”.
Su apuesta por Leonardo se basa en su fabricación conjunta de vehículos terrestres justo a Rheinmetall, aunque los expertos creen que los italianos podrían obtener aún más beneficios si Europa eleva su límite de deuda en defensa, ya que tanto Italia como España podrían tener dificultades para alcanzar el objetivo del 2% del PIB para 2029.
Gráfico con el aumento del precio de la acción de Rheinmetall AG durante los últimos tres años. Fuente: Frankfurt Börse
Frankfurt Börse
Por su parte, Rheinmetall, mantiene posiciones sólidas en municiones, vehículos terrestres y defensa aérea. El mayor fabricante de munición de Europa, cuyas ventas aumentaron un 36% en 2024, anunció a principios de mes que esperaba otro aumento de ventas de entre un 25% y un 30% en 2025, asegurando que los objetivos de la OTAN de aumentar el gasto en defensa podían suponer beneficios de hasta 400.000 millones de euros para la empresa germana, según agencias internacionales.
Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el gigante alemán acumula una impresionante subida del valor de sus acciones en bolsa que alcanzaba un 1.470% en enero, según la agencia de noticias.
La exposición a EEUU, un lastre
La británica BAE Systems, el segundo mayor contratista militar del mundo, se encuentra mucho más expuesta al mercado norteamericano que sus pares europeas. Desde Berenberg, apuntan que la incertidumbre en torno a los presupuestos en defensa estadounidenses puede lastrar su rendimiento, y recomeindan mantener sus acciones en lugar de comprarlas.
El bróker británico Proactive Investors coincide, señalando el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk como un potencial riesgo debido a su intención de recortar 50.000 millones de dólares en programas considerados de "baja prioridad".
También con el ojo puesto en Estados Unidos y aunque se espera que las francesas Thales y Dassault Aviation se beneficien del aumento presupuestario europeo en defensa, los analistas de Berenberg se muestran cautos sobre la rentabilidad del negocio espacial de Thales y la "débil entrada de pedidos de Dassault para su avión Falcon y los posibles riesgos arancelarios" derivados de las políticas de Trump.
Puntos clave
- El objetivo de la Unión Europea de movilizar 800.000 millones de euros en defensa dispara las previsiones de las empresas armamenstísticas del continente
- Analistas de Morningstar recomiendan la inversión en las empresas de defensa Rheinmetall, Leonardo y Saab. No obstante, las estimaciones de los analistas para BAE Systems y Dassault Aviation son menos alcistas
- Berenberg cree que las ganancias serán las mayores en 30 años impulsadas por el ciclo de rearme de la próxima década