El mercado inmobiliario bate récords con el mejor enero en 17 años

El aumento en la compraventa de viviendas refleja la consolidación del mercado, con un crecimiento del 11% impulsado por la demanda de obra nueva y una oferta de segunda mano estable

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

Mercado inmobiliario

En el mes de enero, se registraron 60.650 compraventas, lo que representa un incremento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior

GettyImages

El mercado de la vivienda en España ha comenzado 2025 con una fuerza inusitada. En el mes de enero, se registraron 60.650 compraventas, lo que representa un incremento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior y marca el mejor dato en este mes desde 2008. Así lo confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que este crecimiento se debe, en gran medida, al aumento de las ventas de vivienda nueva, que experimentaron un avance del 30,9%, hasta alcanzar las 14.164 operaciones. Estos datos complementan el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que señaló que "la crisis de la vivienda era el mayor desafío del país"

Este comportamiento confirma la tendencia positiva del sector, que acumula ya siete meses consecutivos de crecimiento en términos interanuales. Sin embargo, el aumento registrado en enero fue más moderado en comparación con diciembre de 2024, cuando las compraventas crecieron un 37,7%, una subida impulsada por el cierre del ejercicio y el adelanto de operaciones ante la incertidumbre económica.

La vivienda nueva lidera el crecimiento

Uno de los factores determinantes de este crecimiento es la fuerte demanda de vivienda nueva, que ha repuntado con especial intensidad. El incremento del 30,9% en las compraventas de este segmento responde a varios factores, entre ellos, la estabilidad en los precios de obra nueva y la mayor accesibilidad al crédito hipotecario en los últimos meses.

Por otro lado, la compraventa de viviendas usadas también registró un avance, aunque más moderado, del 6,1%, con un total de 46.486 transacciones. Este dato confirma la resiliencia del mercado de segunda mano, que sigue dominando la actividad inmobiliaria con el 76,6% del total de operaciones.

La vivienda libre continúa siendo el segmento mayoritario dentro del mercado, representando el 93% del total de transacciones. En enero de 2025, las compraventas de vivienda libre aumentaron un 11%, alcanzando 56.418 operaciones, mientras que las transacciones de viviendas protegidas crecieron un 10,5%, hasta las 4.232 unidades.

Andalucía, Cataluña y Madrid lideran las compraventas

A nivel territorial, Andalucía fue la comunidad que registró el mayor número de operaciones en enero, con 11.954 compraventas, seguida de Cataluña (9.641), Comunidad Valenciana (9.392) y Madrid (7.102). Estas cuatro comunidades concentraron el grueso de la actividad inmobiliaria en España.

En términos de crecimiento interanual, todas las comunidades autónomas, excepto Cantabria, incrementaron sus ventas respecto a enero de 2024. Destacan especialmente los repuntes en La Rioja (+24,4%), Canarias (+22,7%), Asturias (+21,8%), Castilla-La Mancha (+18,8%) y Madrid (+14,4%). En el lado opuesto, los crecimientos más moderados se dieron en Navarra (+1%), Castilla y León (+4,8%) y Cataluña (+6,7%).

Cantabria fue la única región que registró una caída en las compraventas de vivienda, con un descenso del 10,3% respecto al mismo mes del año anterior. Este retroceso podría deberse a la reducción en la oferta de viviendas disponibles y a una menor actividad en la concesión de hipotecas en la región.

Crecimiento en la transmisión de fincas y dinamismo en el sector inmobiliario

El buen comportamiento del mercado residencial se refleja también en el conjunto de las fincas transmitidas en los registros de la propiedad. En enero de 2025, se contabilizaron 200.987 transmisiones, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al año anterior.

Dentro de este total, las compraventas de fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, crecieron un 10,3%, mientras que las de fincas rústicas descendieron un 4%. En el conjunto de las operaciones, también se detectó un aumento de las transmisiones por donación (+10,9%) y por permuta (+11,2%), mientras que las herencias experimentaron un leve descenso del 2,1%.

Estos datos reflejan una mayor movilidad en el mercado inmobiliario y un interés creciente por las operaciones de compraventa en un contexto de estabilidad económica y acceso al crédito.

Factores que impulsan el auge del mercado inmobiliario

El crecimiento del mercado de la vivienda en España responde a una combinación de factores. Entre los principales destacan:

Mayor estabilidad en los tipos de interés: a pesar de la incertidumbre económica global, los tipos de interés hipotecarios se han mantenido relativamente estables en los últimos meses, lo que ha facilitado la concesión de financiación y ha impulsado la demanda.

Aumento de la inversión en vivienda nueva: la escasez de oferta en determinadas ciudades ha generado un repunte en la compraventa de obra nueva, donde los plazos de entrega más largos y la seguridad en la calidad de la construcción están atrayendo a más compradores.

Dinamismo del mercado laboral: la mejora del empleo y el aumento de los salarios han favorecido el acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes y los compradores primerizos.

Interés por la vivienda como activo refugio: en un contexto de inflación moderada y volatilidad en otros mercados, la vivienda sigue siendo una opción de inversión atractiva tanto para compradores nacionales como internacionales.

Perspectivas del mercado para 2025

El arranque del año ha sido excepcional para el sector inmobiliario, con cifras que no se veían desde 2008. Sin embargo, las perspectivas para los próximos meses dependerán de la evolución de diversos factores, como la política monetaria del Banco Central Europeo, la disponibilidad de suelo para nuevas promociones y el comportamiento del mercado laboral.

El crecimiento sostenido de los últimos meses sugiere que 2025 podría consolidarse como un año positivo para el mercado inmobiliario, con un aumento moderado de los precios y una demanda estable. No obstante, la incertidumbre económica global podría influir en el comportamiento de los compradores e inversores.

Con un mercado en plena actividad y un inicio de año histórico, la evolución de los próximos meses será clave para determinar si la compraventa de viviendas mantiene su tendencia alcista o si, por el contrario, empieza a moderarse ante los desafíos del contexto económico.

Puntos clave

  • La compraventa de viviendas alcanzó en enero su mejor cifra desde 2008, con un crecimiento del 11%
  • Las operaciones sobre vivienda nueva repuntaron un 30,9%, mientras que las de segunda mano aumentaron un 6,1%.
  • Andalucía, Cataluña y Madrid lideraron el mercado, con Cantabria como la única comunidad en registrar una caída.
  • El dinamismo del sector se debe a la estabilidad en los tipos de interés, la mejora del empleo y el atractivo de la vivienda como inversión.