En la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), los tipos de interés bajaron del 2,9% al 2,65%, 0,25% puntos menos. En consecuencia, ha afectado directamente a las cuentas remuneradas y los depósitos a plazo fijo.
En marzo, los tipos de facilidad de los depósitos cayó del 2,75% al 2,5%. Los depósitos más rentables en este momento son los de CA Auto Bank, con un 3,45% TAE a 6 meses, e ING, que ofrece el 2,75% TAE a 3 meses.
En general, los depósitos a plazos más cortos, de 3 a 6 meses, ofrecen mejores rentabilidades que los de 12 o 24 meses, ya que las entidades buscan captar liquidez antes de que los tipos continúen bajando.
Depósitos a 24 meses: estabilidad con rentabilidad moderada
Para quienes buscan una opción a largo plazo, los depósitos a 24 meses ofrecen intereses que rondan el 2,5%. Algunos de los más destacados son:
- Haitong Bank (Portugal): 2,70% TAE, con un mínimo de 10.000 €
- Renault Bank (Francia): 2,52% TAE, con un depósito mínimo de 500 €
- Banca Sistema (Italia): 2,37% TAE, con un mínimo de 20.000 €
- Cetelem (España): 2,0% TAE, accesible con tan solo 1 €
Depósitos a 12 meses: el equilibrio entre rentabilidad y plazo
Los depósitos a un año permiten una mayor flexibilidad. Alguno de ellos son:
- Novum Bank (Malta): 2,55% TAE, con un mínimo de 10.000 €
- Renault Bank (Francia): 2,42% TAE, con una inversión mínima de 500 €
- Younited Credit (Francia): 2,38% TAE, accesible con 2.000 €
- Banco BNI (Portugal): 1,85% TAE, con un depósito mínimo de 20.000 €
Depósitos a 6 meses: la opción más rentable en marzo 2025
Las mejores rentabilidades del mercado actualmente se encuentran en los depósitos a medio plazo, a 6 meses:
- CA Auto Bank (Italia): 2,45% TAE, con una inversión mínima de 20.000 €
- Banco BiG (Portugal): 2,25% TAE, con un mínimo de 10.000 €
- Openbank (España): 2,21% TAE, sin importe mínimo
- Cetelem (España): 2,10% TAE, con 1 € de importe mínimo
Depósitos a 3 meses: ideales para liquidez inmediata
En cambio, los bancos también ofrecen depósitos a 3 meses para aquellos que quieran una inversión a muy corto plazo:
ING (Holanda): 2,75% TAE, sin importe mínimo
Banco BiG (Portugal): 2,30% TAE, con un mínimo de 1.000 €
- Self Bank (España): 1,95% TAE, accesible con 1.000 €
¿Por qué los depósitos a corto plazo son más atractivos?
La estrategia de los bancos responde a las expectativas sobre los tipos de interés del BCE. En 2025, las entidades financieras han priorizado captar liquidez antes de que las rentabilidades sigan bajando.
"Los depósitos a largo plazo con una entidad financiera seguramente no son la mejor opción de inversión", afirma el profesor del Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de Esade, Jordi Fabregat, quien recomienda, en todo caso, tener algún depósito a corto plazo.
Consejos para elegir el mejor depósito
Antes de contratar un depósito bancario, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- TAE y condiciones: No solo el tipo de interés, sino también requisitos como importe mínimo o comisiones
- Fondo de Garantía de Depósitos (FGD): Verificar que el banco esté adherido al sistema de protección de su país
- Flexibilidad: Valorar si permite cancelación anticipada y en qué condiciones
¿Cómo consultar la evolución de los tipos de interés?
Cualquier usuario puede seguir la evolución de los tipos de interés a través del Banco de España, que actualiza diariamente los datos del euríbor y los tipos de facilidad de los depósitos. Actualmente, el euríbor a 12 meses se mueve entre el 2,35% y el 2,50%, lejos del 4,20% que alcanzó cuando los tipos del BCE estaban en su punto máximo.
Las cuentas remuneradas también se resienten
Las cuentas remuneradas, que ofrecen liquidez inmediata, también han sufrido caídas en su rentabilidad. Por ejemplo, Trade Republic ha reducido su tipo del 3,4% al 2,53%, mientras que la popular cuenta de Bank Norwegian ha bajado del 3,1% al 2,75%.
En el caso de Banca March, el tipo ha pasado del 2,5% al 2%, mientras que Abanca también ha disminuido su rentabilidad a 2%.
Ranking de las cuentas remuneradas más rentables
- Bankinter sigue liderando con su 'Cuenta Nómina', que remunera un 5% TAE durante el primer año y un 2% el segundo hasta 10.000 euros, con el requisito de domiciliar ingresos y recibos
- Ibercaja ofrece su 'Cuenta Vamos' con una rentabilidad del 5% TAE el primer año y 2,01% el segundo hasta 20.000 euros, que también exige domiciliar la nómina y cumplir ciertos requisitos
- Trade Republic reduce su rentabilidad del 3% a 2,53 sin condiciones hasta 50.000 euros y con la posibilidad de obtener un 1% de vuelta de los pagos mensuales con tarjeta aceptados hasta 1.500 €
Tendencia a la baja: ¿seguirá el ajuste?
"Si la inflación no repunta, se espera que tanto la Reserva Federal de EE.UU. como el Banco Central Europeo vayan bajando los tipos de interés", explica Fabregat.
En este contexto, si la inflación no muestra signos de crecimiento, la tendencia general es que los tipos de interés se mantengan bajos, lo que repercute en una menor rentabilidad de los depósitos tanto en Europa como en otros mercados internacionales. "Si todo va bien, los tipos de interés podrían estabilizarse en torno al 2%", apunta el experto.
Puntos clave
- Los depósitos a 6 meses son los que ofrecen mayor rentabilidad
- Bankinter e Ibercaja lideran las opciones con mejores intereses para cuentas nómina
- Los depósitos de Bank Norwegian y Trade Republic siguen siendo opciones atractivas