La deuda de las administraciones públicas en España ha alcanzado los 1,630 billones de euros en enero, marcando un incremento del 2,8% interanual y situándose como la segunda cifra más alta de la serie histórica, solo por debajo de los 1,636 billones registrados en septiembre de 2024. Así lo reflejan los datos publicados este lunes por el Banco de España.
El grueso del incremento de la deuda pública corresponde a la Administración Central del Estado, cuya deuda ha crecido un 4% en el último año, alcanzando los 1,482 billones de euros. En términos absolutos, supone un aumento de 57.175 millones en un año y un crecimiento mensual del 0,5%.
La deuda de las Administraciones Públicas se situó en 1.630 millones de euros en enero de 2025
Banco de España (EpData)
Aumento de la deuda autonómica y de la Seguridad Social
Por su parte, las comunidades autónomas también han visto aumentar su endeudamiento, aunque en menor medida. Su pasivo ha crecido un 3,4% interanual, situándose en 335.302 millones de euros. No obstante, a diferencia de la Administración Central, las autonomías consiguieron reducir su deuda en 1.122 millones respecto a diciembre.
El endeudamiento de la Seguridad Social ha experimentado un crecimiento del 8,6% en el último año, alcanzando los 126.173 millones de euros, lo que representa un incremento de 10.000 millones. Este aumento se debe principalmente a los préstamos que el Estado ha concedido a la Tesorería General de la Seguridad Social para paliar su desequilibrio presupuestario. Frente a diciembre, la cifra se ha mantenido estable.
Los ayuntamientos reducen su pasivo
En contraste con la tendencia general, los ayuntamientos han conseguido reducir su deuda en el último año. En enero, el endeudamiento municipal se situó en 22.284 millones de euros, un 4% menos que en el mismo mes del año anterior y un 3% menos en comparación con diciembre.
Aunque el Banco de España no ha publicado el dato de deuda en porcentaje del PIB para enero, el último registro disponible, correspondiente a diciembre, la situaba en el 101,8%.
Evolución de la deuda en los últimos 25 meses
Banco de España (EpData)
Las previsiones económicas apuntan a que la senda de endeudamiento seguirá siendo una de las principales preocupaciones para las finanzas públicas. El control del déficit y la necesidad de contener el gasto serán claves para evitar que la deuda continúe creciendo a niveles insostenibles.
España refuerza su papel en el canje de deuda
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó el potencial de estos programas como una vía para aliviar la presión financiera de los países en desarrollo y fomentar inversiones clave. "Pueden proporcionar un valioso espacio fiscal para aliviar los compromisos de los países y fomentar la inversión pública en seguridad alimentaria, salud, nutrición o incluso acción climática", afirmó durante su intervención coorganizado por el Ministerio de Economía y el Programa Mundial de Alimentos en Las Palmas de Gran Canaria.
Con más de 1.600 millones de euros condonados en 28 países, España sigue apostando por el canje de deuda como un mecanismo fundamental para impulsar el crecimiento sostenible. Los expertos reunidos en la jornada coincidieron en la necesidad de fortalecer estos programas y movilizar más apoyo internacional para reducir la brecha de financiación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estimada en más de 3,7 billones de euros al año.
Un compromiso de largo plazo
Los expertos reunidos en la jornada coincidieron en que es necesario reforzar la cooperación internacional para que estos programas tengan un impacto real y duradero. Además, insistieron en la importancia de vincular los canjes de deuda con proyectos específicos que aseguren un crecimiento sostenible y contribuyan a la estabilidad económica de los países beneficiados.
El Gobierno mantiene su compromiso con la financiación para el desarrollo y seguirá trabajando en fórmulas innovadoras que refuercen su papel en la cooperación internacional.
Puntos clave
La Administración Central es la principal responsable del incremento, con una deuda de 1,482 billones
Las autonomías suben su deuda un 3,4%, pero la reducen desde diciembre
La Seguridad Social aumenta su deuda un 8,6% por préstamos del Estado
La deuda pública en diciembre se situaba en el 101,8% del PIB
Carlos Cuerpo apuesta por el canje de deuda para aliviar la carga financiera de los países y fomentar el desarrollo