Amazon cerró 2024 con cifras de récord en el mercado español, con más de 8.000 millones de euros en ingresos brutos, un 12,6% más que el año anterior, y una inversión directa de 4.500 millones, que representa un crecimiento del 32% respecto a 2023. Desde su desembarco en 2010, la multinacional ha invertido más de 20.000 millones de euros en el país.
Estos números no son casualidad. La compañía estadounidense sigue reforzando su presencia física y digital en España con centros logísticos, estaciones de última milla, hubs tecnológicos y proyectos de infraestructuras de nube con Amazon Web Services (AWS). Todo ello se traduce en empleo, innovación y aportación al PIB nacional.
Una inversión que deja huella
Amazon reinvierte más de la mitad de sus ingresos en España, según ha detallado en su último balance. En 2024, esta estrategia se vio reflejado en la apertura de un nuevo centro logístico en Siero (Asturias)y estaciones logísticas en Granada y A Coruña, que generaron más de 1.000 empleos.
Además, en marzo, la compañía puso en marcha una nueva estación en Málaga, que se suma a su extensa red logística nacional. La compañía mantiene oficinas corporativas en Madrid y Barcelona, dos centros de desarrollo de software y los centros de datos de AWS en Aragón.
Este despliegue infraestructural no solo impulsa su eficiencia operativa, sino que dinamiza la economía regional y mejora las oportunidades laborales en zonas fuera de los grandes núcleos urbanos.
Impuestos y retorno a la economía nacional
La aportación fiscal también creció. En 2024, Amazon pagó más de 400 millones de euros en impuestos directos, que incluyen nóminas, Seguridad Social, Sociedades, servicios digitales, adquisición y construcción de terrenos, e importaciones.
A esto se suman 900 millones en impuestos indirectos, como el IVA y los retenidos a empleados. En total, Amazon aportó más de 1.300 millones de euros a las arcas públicas, un 12% más que el año anterior.
Amazon, entre los mayores empleadores del país
Con 28.000 empleados en plantilla a finales de 2024, Amazon se posiciona como la empresa que más empleo fijo ha creado en España en los últimos cinco años, con más de 20.000 nuevos contratos desde 2019.
Este crecimiento laboral sitúa a la tecnológica entre las diez mayores empresas que más empleo generan del país, reforzando su papel como actor clave en el mercado laboral nacional.
AWS, una apuesta a futuro con impacto local
Amazon Web Services no se queda atrás. La división en la nube anunció en 2024 su ambicioso plan de invertir 15.700 millones de euros en la próxima década para expandir su Región AWS Europe (Spain).
Esta inversión apoyará más de 17.500 empleos a tiempo completo anualmente, entre empleos directos, indirectos e inducidos en empresas locales. La apuesta por el cloud no solo posiciona a España en el mapa tecnológico europeo, sino que también genera un ecosistema digital con alto valor añadido.
Compromiso con las pymes y la formación digital
Amazon mantiene su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas. En 2023, unas 17.000 pymes vendieron sus productos a través de la plataforma, superando por primera vez los 1.000 millones de euros en exportaciones, un 10% más que en 2022.
Además, su programa de formación ‘Despega’ ha formado a 45.000 pymes y emprendedores en competencias digitales, acercándose al objetivo de 50.000 antes de que acabe 2025.
Desde el año pasado, la compañía colabora con la Cámara de Comercio de España en la organización de jornadas formativas, con el objetivo de ayudar a las pymes locales a potenciar sus ventas online.
Más allá del beneficio: un modelo de negocio que prioriza la escala
Pese al volumen de ingresos, Amazon aclara que sus beneficios operativos siguen siendo bajos en España. El motivo principal es la alta presión de precios del mercado minorista, un entorno bastante competitivo, unido a una política de altas inversiones y costes operativos crecientes.
Con este enfoque, la empresa prioriza el crecimiento, la expansión y el impacto económico frente a los márgenes a corto plazo.
Amazon tiene sigue teniendo beneficios operativos bajos en España debido a la alta presión de precios del mercado minorista
Europa Press
Un ojo en España, otro en el tablero global
Mientras refuerza su músculo en España, Amazon también mueve ficha en el escenario internacional. La compañía presentó el 2 de abril una oferta formal para comprar las operaciones de TikTok en Estados Unidos, en plena cuenta atrás antes de que expire el plazo oficial para presentar candidaturas.
Aunque la Casa Blanca no contempla por ahora su propuesta como prioritaria, el intento refleja una estrategia ambiciosa: diversificar su presencia digital y reforzar su posición en el ecosistema tecnológico global, más allá del comercio electrónico tradicional.
Mientras Amazon impulsa su expansión y digitalización en España, otras empresas tecnológicas como Revolut están transformando sectores como la banca.
Puntos clave
- La compañía invirtió 4.500 millones, un 32% más, y suma más de 20.000 millones desde 2010
- AWS invertirá 15.700 millones en diez años y generará 17.500 empleos anuales
- Más de 17.000 pymes españolas venden en Amazon y superan los 1.000 millones en exportaciones
- Amazon presenta una oferta por TikTok en EE.UU., pero la Casa Blanca no la contempla