Amparo Moraleda es la nueva vicepresidenta de CaixaBank, en sustitución a Tomás Muniesa, quien asumió la presidencia no ejecutiva de la entidad a principios de año. El Consejo de Administración de CaixaBank ha tomado esta decisión tras el informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Sostenibilidad.
Este movimiento subraya la apuesta de la entidad por incorporar a su cúpula directiva a mujeres femeninas con una sólida trayectoria internacional y experiencia en el ámbito empresarial.
La trayectoria de Moraleda
Moraleda es ingeniera superior industrial por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI) y cuenta con un Programa de Dirección General (PDG) por el IESE. Su carrera empezó en IBM, donde trabajó durante más de una década y llegó a ocupar el cargo de presidenta ejecutiva para España y Portugal en 2001.
En 2005, su responsabilidad se amplió a países como Grecia, Israel y Turquía, consolidando su posición como una de las directivas más influyentes dentro de la multinacional tecnológica. Bajo su liderazgo, IBM experimentó un crecimiento significativo y reafirmó su capacidad para gestionar operaciones en entornos complejos y competitivos.
En 2009, Moraleda se incorporó a Iberdrola hasta 2012, donde ocupó el puesto de directora de operaciones para Europa, ampliando así su experiencia en sectores estratégicos como el energético.
Actualmente, además de su rol en CaixaBank, Moraleda es consejera independiente en Airbus Group, Vodafone Group y A.P. Møller-Mærsk A/S, tres compañías globales que operan en sectores clave como el aeroespacial, las telecomunicaciones y la logística.
Además, su participación en diversos patronatos y organismos de prestigio en España, como la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, de la que es miembro desde 2016, refuerza su papel como una de las directivas más influyentes del país. Su incorporación como vicepresidenta de CaixaBank no solo refuerza la estructura directiva del banco, sino que también resalta la importancia de contar con perfiles femeninos en altos cargos dentro del sector financiero.
Estructura del Consejo de Administración de CaixaBank
El nombramiento de Amparo Moraleda se enmarca en una etapa de renovación para CaixaBank, cuyo Consejo de Administración está compuesto por 15 miembros, de los cuales el 60% son consejeros independientes. Con esta estructura, CaixaBank garantiza la independencia de criterio en la toma de decisiones clave.
El Consejo de Administración de CaixaBank sufrió una remodelación en febrero de 2025, cuando se renovó a un tercio de sus integrantes. Esta reestructuración también marcó la pérdida total de influencia de Bankia en la entidad, tras la fusión por absorción en 2021. Entre las consecuencias más importantes de esa fusión se encuentra la vacante en la vicepresidencia del Consejo, que hasta ahora no la ocupaba nadie, y que Moraleda pasa a desempeñar.
CaixaBank apuesta por la igualdad de género
El Consejo también refleja el compromiso de CaixaBank con la igualdad de género, ya que el 40% de los miembros son mujeres, una cifra que sitúa al banco como una de las entidades financieras líderes en cuanto a representación femenina en su cúpula directiva.
Además de Amparo Moraleda, el Consejo de Administración de CaixaBank cuenta con figuras clave como Tomás Muniesa, actual presidente no ejecutivo; Gonzalo Gortázar, CEO de la entidad; y otros consejeros independientes como Eduardo Javier Sanchiz Irazu, María Verónica Fisas Vergés, Cristina Garmendia Mendizábal y Peter Löscher.
Próximos cambios en el Consejo
El próximo 11 de abril, la Junta General de Accionistas deberá aprobar las nuevas propuestas de nombramientos y reelecciones presentadas por el Consejo de Administración en febrero. Entre los nuevos consejeros propuestos figuran Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera, todos ellos como consejeros independientes.
Asimismo, se ha propuesto a Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo, y a José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical, este último a propuesta de la Fundación "la Caixa". Todos estos nombramientos, de ser aprobados, tendrán una duración de cuatro años.
Además, el Consejo de Administración también ha propuesto la reelección de tres consejeros que ya forman parte del órgano de gobierno: Koro Usarraga Unsain, consejera independiente; Fernando Maria Costa Duarte Ulrich, consejero otro externo; y Teresa Santero Quintillá, consejera dominical, esta última a propuesta del FROB y de BFA. La renovación de estos consejeros también está prevista para un periodo de cuatro años.
Con esta nueva estructura, el Consejo de Administración de CaixaBank mantendrá su composición actual de 15 miembros, con una mayoría de consejeros independientes, lo que asegura la estabilidad y continuidad de las políticas de la entidad.
Implicaciones del nombramiento de Amparo Moraleda
El nombramiento de Amparo Moraleda como vicepresidenta de CaixaBank tiene implicaciones tanto para la entidad como para el sector financiero español. Moraleda aporta una visión estratégica amplia gracias a su experiencia en multinacionales de diversos sectores y permitirá a CaixaBank seguir fortaleciéndose en un contexto cada vez más globalizado y competitivo.
El liderazgo de Amparo Moraleda también destaca en el contexto de la diversidad de género en las cúpulas directivas. Su nombramiento como vicepresidenta refuerza la apuesta de CaixaBank por la igualdad de oportunidades y la promoción de talento femenino en los puestos de alta dirección, algo que sigue siendo un reto en muchos sectores, incluido el financiero.
Puntos clave
- Moraleda es consejera independiente desde 2014 y tiene una amplia trayectoria en IBM, Iberdrola, Airbus y Vodafone
- El Consejo de CaixaBank tiene 15 miembros, con un 60% de consejeros independientes y un 40% de mujeres
- La experiencia de Moraleda será clave para CaixaBank en su etapa de transformación digital y crecimiento