¿Qué pasa con la participación del Gobierno en CaixaBank? El plazo para venderla se extiende hasta 2027

La decisión de posponer la fecha tiene el fin de aprovechar el entorno de crecimiento en la cotización del banco, maximizando la recuperación de los fondos públicos invertidos

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

EuropaPress 6486415 consejero delegado caixabank gonzalo gortazar presenta medios comunicacion
Europa Press

El Gobierno de España decidió prorrogar el plazo para desinvertir en CaixaBank hasta diciembre de 2027. Este plazo, que originalmente estaba fijado en cinco años desde la adquisición, ha sido extendido varias veces debido al crecimiento constante de la entidad y la necesidad de maximizar la rentabilidad de los recursos públicos.

Esta nueva prórroga tiene como objetivo asegurar que el valor de las acciones de CaixaBank se siga revalorizando, facilitando así la recuperación del capital invertido por el Estado.

presidente caixabank tomas muniesa consejero delegado gonzalo gortazar

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar

EuropaPress

La decisión implica la ampliación del plazo establecido para que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) pueda vender su participación en el banco. Este plazo, originalmente fijado en la Ley 9/2012 de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito, se extendió por primera vez en diciembre de 2016, cuando el FROB adquirió parte de Bankia, una operación que culminó con la integración de la entidad en CaixaBank. Desde entonces, el plazo ha sido modificado en varias ocasiones, y ahora se ha fijado en 2027.

El Ejecutivo explicó que la prórroga tiene como objetivo optimizar la rentabilidad de la participación pública, en un contexto de continuo crecimiento del valor de la acción de CaixaBank. La cotización del banco ha aumentado más de un 25% en lo que va de 2025 y más de un 150% desde la absorción de Bankia, lo que ha proporcionado al Estado una oportunidad significativa de maximizar la recuperación de la inversión inicial.

CaixaBank, en constante revalorización

En términos de evolución bursátil, CaixaBank se ha beneficiado de un contexto favorable en los mercados financieros. Su acción sigue una tendencia al alza desde la fusión con Bankia, lo que ha elevado el valor de la entidad, un aspecto que ha motivado al Gobierno a mantener la participación en el banco hasta un momento más adecuado para su venta. A pesar de las revaloraciones, el FROB mantiene una participación del 18% en el capital de CaixaBank.

Actualmente, el valor de la acción sigue mostrando un sólido rendimiento, lo que confirma las decisiones de ampliación de plazos para la venta. Los programas de recompra de acciones han incrementado la participación del Estado, desde el 16,1% en 2021 hasta alcanzar el actual 18%.

Además de la prolongación del plazo de desinversión, el FROB ha decidido seguir contratando entidades financieras para gestionar las acciones de CaixaBank. En diciembre de 2024, la institución decidió recurrir a Bank of America para coordinar la venta de parte de sus acciones, con el objetivo de evitar que su participación supere el umbral del 18%.

El FROB también ha propuesto mantener a Teresa Santero como consejera dominical en el consejo de administración de CaixaBank, en un movimiento que podría consolidar aún más la influencia de la institución pública en la entidad catalana.

¿Cuántas prórrogas más veremos?

La prórroga de 2027 marca la quinta ampliación del plazo original, que comenzó en 2016. Cada extensión ha permitido al Gobierno aprovechar las fluctuaciones del mercado para maximizar la recuperación de los fondos invertidos, mientras se optimiza la gestión pública. Con este paso, el Estado sigue apostando por una estrategia que permita maximizar la rentabilidad de su participación antes de su desinversión definitiva.

La vuelta de CaixaBank a Cataluña

La vuelta de la sede de la Fundación Bancaria La Caixa y CriteriaCaixa a Barcelona se suma a una tendencia de empresas que han decidido restablecer su domicilio social en Cataluña. Aunque CaixaBank mantiene su sede en Valencia, la decisión de la fundación refuerza el vínculo de la entidad con su lugar de origen.

Este movimiento se produce en un contexto de mayor estabilidad política y económica en la región, lo que ha facilitado que compañías como Banco Sabadell o Cementos Molins reconsideren su ubicación. La recuperación del tejido empresarial catalán sigue siendo un objetivo clave tanto para el sector privado como para las administraciones públicas, que ven en esta vuelta una señal de confianza en la economía local.

Puntos clave

  • Prórroga confirmada: El Gobierno de España ha decidido prorrogar el plazo para desinvertir en CaixaBank hasta diciembre de 2027
  • Revalorización bursátil: La cotización de CaixaBank ha aumentado más de un 25% en lo que va de 2025 y más de un 150% desde la absorción de Bankia
  • Mayor participación estatal: Los programas de recompra de acciones han incrementado la participación del Estado, pasando del 16,1% en 2021 al 18% actual