Antonio Romero y Ainhoa Jáuregui protagonizan el relevo en la cúpula de CECA y Cecabank, respectivamente. El consejo de administración de CECA aprobó por unanimidad el nombramiento de Antonio Romero como nuevo director general a partir del 30 de abril. Su ratificación está prevista para el próximo 24 de abril, en la asamblea general de la entidad.
En paralelo, Jáuregui asumirá la dirección ejecutiva de Cecabank, ocupando el puesto que también deja Méndez tras más de una década de gestión.
Ambos nombramientos marcan una nueva etapa en dos organizaciones clave del sistema financiero español. Romero y Jáuregui cuentan con trayectorias consolidadas dentro del ecosistema CECA, experiencia que garantiza una continuidad operativa con capacidad para afrontar los retos del nuevo ciclo económico y regulatorio.
Antonio Romero: vocación pública y visión institucional
Romero llega al cargo con más de 25 años de experiencia en el ámbito financiero y regulatorio. Es licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por ICADE (E-3) y en Ciencias Políticas por la UNED. Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Su carrera comenzó en el Tesoro, en el año 2000, dentro del área de legislación financiera.
En 2004 se incorporó a CECA, donde ha desarrollado funciones clave en servicios asociativos, regulación, estudios, sostenibilidad y planificación estratégica. Hasta ahora, ejercía como director corporativo de Servicios Asociativos y Recursos.
Además de su labor en la confederación, preside el Comité de Coordinación del Instituto Mundial y la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI-ESBG), y forma parte de su comité de presidentes y consejo de administración. En España, es consejero del Consejo Económico y Social, vocal del comité consultivo de la CNMV y miembro fundador del comité ejecutivo del Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles (Finresp).
Romero combina un perfil técnico con experiencia institucional a nivel nacional e internacional. Su capacidad de interlocución con administraciones públicas y organismos multilaterales ha sido uno de los elementos más valorados por el consejo.
Ainhoa Jáuregui: estrategia, control y conocimiento interno
Ainhoa Jáuregui conoce Cecabank desde dentro. Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Comercial de Deusto, donde, entró en CECA en 1995. Desde entonces ha ocupado cargos ligados al control de gestión, la información financiera y la planificación estratégica.
En 2012 se unió al comité de dirección de Cecabank, donde ha liderado el área de Planificación. Ha sido la principal interlocutora ante el Banco de España y el FROB, además de coordinar la elaboración del actual Plan Estratégico 2025-2027.
Ainhoa Jáuregui expresó su ilusión y compromiso con este nuevo reto y destacó que su prioridad será dar continuidad al valioso trabajo realizado en Cecabank durante la última década. También subrayó su determinación para seguir acompañando a los clientes de la entidad en los nuevos retos y oportunidades que surjan en los próximos años.
Su experiencia, perfil técnico y profundo conocimiento de los órganos supervisores la convierten en una figura clave para pilotar la nueva etapa de Cecabank. Entre sus prioridades se encuentran la transformación tecnológica, el fortalecimiento de la posición del banco como proveedor de servicios para otras entidades y la consolidación de la estrategia ESG.
El cierre de un ciclo bajo el liderazgo de Méndez
José María Méndez cierra una etapa clave para ambas entidades. Tomó las riendas de CECA en 2011 y de Cecabank en 2012, en el contexto de reestructuración de las antiguas cajas de ahorro. Durante su mandato, la confederación reforzó su papel como organismo representativo, y Cecabank se consolidó como banco mayorista de referencia en servicios financieros, tecnológicos y de valores.
Su salida no deja vacío ni incertidumbre. La transición ha sido diseñada con tiempo, y sus sucesores llevan años en la estructura, con visiones complementarias pero alineadas.
Qué cambia y qué se mantiene
La llegada de Romero y Jáuregui no supone un giro de timón, sino una evolución centrada en el conocimiento interno, continuidad estratégica y capacidad técnica. La elección de ambos perfiles subraya la apuesta por reforzar el posicionamiento institucional, mantener una interlocución fluida con los reguladores y adaptar la operativa a un entorno cada vez más exigente en términos tecnológicos y de sostenibilidad.
CECA, como confederación, seguirá centrada en su rol representativo y normativo. Cecabank, por su parte, afronta el reto de escalar en servicios tecnológicos, custodia de valores y soluciones financieras para entidades de crédito e inversores institucionales.
Las empresas están en constante cambio y adaptación, como la apuesta de Jordi Cazorla como vicepresidente de Eurofer.
Puntos clave
- El relevo se produce tras más de una década con José María Méndez al frente de ambas entidades
- Romero aporta experiencia regulatoria, institucional y europea
- Jáuregui profundiza la ejecución del Plan Estratégico 2025-2027
- La transición refleja una renovación con perfiles técnicos y visión a largo plazo