Cuatro empresas españolas han sido reconocidas en el último ranking global de igualdad de género hecho por Equileap, con Enagás ocupando la tercera posición. Esta es la cuarta vez consecutiva que la compañía entra dentro del índice de Women's Equality in the Workplace, que destaca a las 100 empresas más comprometidas con la igualdad de género a nivel mundial.
Enagás ocupa la segunda posición, seguida por Iberdrola en el puesto 26, Aena en el 53 y Redeia en el 63. Las cuatro empresas españolas consiguen una clasificación en este selecto grupo, que incluye a 3.547 compañías cotizadas de 24 mercados diferentes.
El avance hacia la igualdad de género se estanca a nivel global
Este análisis se lleva a cabo a través de una metodología que evalúa 19 indicadores clave relacionados con la igualdad de género, que incluyen el balance de género en los niveles ejecutivos y la junta directiva, la igualdad salarial, las políticas de conciliación familiar y laboral, y la transparencia en la gestión de la igualdad.
El índice de este año revela que el avance de las mujeres en puestos de liderazgo se ha estancado y la brecha salarial de género va en la dirección equivocada. En concreto, la transparencia de la brecha salarial de género aumentó del 33% en 2024 al 44% en 2025, pero el porcentaje de empresas que realmente han cerrado la brecha ha disminuido del 1,1% al 1,0%.
La representación femenina a nivel global sigue siendo baja
A nivel global, la representación femenina en cargos ejecutivos sigue siendo baja. En países como Austria, Dinamarca y Finlandia se ha visto reflejado el descenso en el número de mujeres en puestos de dirección. Además, Estados Unidos, Hong Kong y Singapur destacan como los países con los peores resultados en cuanto a igualdad de género, según el informe de Equileap.
Aspectos a destacar del informe
El ranking de Equileap se basa en un conjunto de datos de 3.547 empresas cotizadas en 24 mercados desarrollados, con una capitalización de mercado superior a los 2.000 millones de dólares en los últimos dos años fiscales.
La transparencia es uno de los principios fundamentales de la metodología de Equileap. La organización valora sobre todo a aquellas empresas que hacen pública su información, lo que permite a inversores y empleados exigir rendición de cuentas y promover acciones concretas hacia la igualdad de género en los lugares de trabajo.
¿Cuándo se hizo el estudio?
La investigación se llevó a cabo durante 2024, y los resultados se cerraron en enero de 2025. Además, Equileap utiliza una combinación de información pública y validación directa por parte de las empresas para asegurar la precisión de los datos. Este enfoque se complementa con un proceso de apelación, permitiendo a las empresas corregir cualquier error en los datos reportados, lo que refuerza la fiabilidad del informe.
Oportunidades de igualdad de género
A pesar de los avances y el compromiso de muchas empresas, aún queda mucho por avanzar. La falta de mujeres en puestos de liderazgo sigue siendo uno de los mayores obstáculos para conseguir una verdadera igualdad de género en las corporaciones. Sin embargo, las empresas que se enfocan en cerrar esta brecha pueden mejorar significativamente su rendimiento y reputación, además de contribuir a una sociedad más equitativa.
Por otro lado, las políticas inclusivas pueden traer grandes beneficios a largo plazo. La diversidad de género no solo mejora la innovación y el rendimiento económico, sino que también crea un ambiente de trabajo más equitativo y respetuoso, lo que repercute directamente en la satisfacción de los empleados y en la retención de talento.
Puntos clave
- Enagás lidera el ranking: La compañía se mantiene en el top 3 por cuarto año consecutivo
- Reconocimiento a las empresas españolas: Iberdrola, Aena y Redeia también se destacan en el índice global
- Desigualdad persistente: La brecha salarial de género ha aumentado significativamente, pasando del 33% en 2024 al 44% en 2025
- Poca presencia femenina en cargos ejecutivos: La representación de mujeres en puestos de liderazgo sigue siendo baja