La cifra de mujeres directivas en España ha disminuido al 38,4%, lo que representa casi dos puntos menos en comparación con el 40% alcanzado hace dos años, según el informe Women in Business 2025 de Grant Thornton. A pesar de este ligero descenso, España sigue superando la media europea y global, que se sitúa en un 34%. La evolución histórica muestra que en los últimos cinco años, la presencia femenina en la alta dirección ha crecido un 4,6%, y en la última década, un 12,8%.
Isabel Perea, socia de Auditoría en Grant Thornton y líder de su Comisión de Equidad, Diversidad e Inclusión, advierte que, aunque el 38% de mujeres directivas es un gran avance, aún queda mucho por hacer. La reducción de casi dos puntos en los últimos dos años muestra que el trabajo hacia la igualdad debe continuar. Perea destaca la importancia de seguir promoviendo políticas de equidad y crear entornos laborales que favorezcan el acceso de las mujeres a roles de liderazgo y su pleno desarrollo una vez ocupados.
El informe indica que el 4,5% de las empresas españolas no tienen mujeres en puestos directivos, una tasa inferior a la de la Unión Europea (4,7%), pero superior a la media global (4,1%). Este dato refleja avances importantes en materia de igualdad y diversidad, ya que la cifra ha disminuido en un 26,2% en los últimos diez años.
Cataluña y Madrid lideran la igualdad en puestos directivos
Por otro lado, las comunidades autónomas también presentan variaciones en cuanto a la representación femenina en los altos cargos. Cataluña (44,2%) y la Comunidad de Madrid (42,2%) lideran la representación femenina en puestos directivos, seguidas por Aragón (40,9%) y Navarra (39,7%). Sin embargo, algunas regiones, como Andalucía (28,3%) y el País Vasco (35,7%), siguen estando por debajo de la media nacional.
Uno de los puntos más preocupantes que destaca el informe es el retroceso en el número de mujeres ocupando el cargo de CEO. El porcentaje de mujeres CEO en España ha caído más de 7 puntos, pasando del 26,7% al 19,3%. A pesar de que otros puestos directivos podemos ver un crecimiento, el acceso de las mujeres a los cargos más altos sigue siendo más lento que en otras posiciones. Perea subraya la necesidad de analizar las razones detrás de esta disminución y de establecer objetivos claros para revertir esta tendencia.
Recursos Humanos es el sector con mayor presencia femenina
El estudio también señala que el cargo con mayor presencia femenina en España es el de responsable de Recursos Humanos, con un 47,5%, seguido por la dirección de marketing (34,5%), el cargo de CFO (33,2%) y la dirección de operaciones (30%). Sin embargo, la representación femenina sigue siendo baja en áreas como la dirección comercial (23,3%), la dirección jurídica (21,5%) y la dirección de sostenibilidad (17,5%).
El cargo con mayor presencia femenina en España es el de responsable de Recursos Humanos, con un 47,5%
FreePik
Políticas de equidad
El informe Women in Business 2025 se basa en 5.000 entrevistas a altos directivos y directivas realizadas entre julio y septiembre de 2024, con 400 empresas españolas participando en el estudio.
Según Perea, es importante que las empresas sigan promoviendo políticas de igualdad que permitan a las mujeres acceder a puestos directivos y a la alta dirección de manera equitativa. "Es fundamental continuar fomentado políticas de equidad e igualdad activas dentro de las empresas, así como esforzarnos por generar entornos de trabajo que no solo promuevan el acceso de las mujeres a roles de liderazgo, sino que una vez en ellos puedan desplegar todo su potencial", afirmó Perea.
Puntos clave
- Disminución de la presencia femenina: La cifra de mujeres directivas en España ha bajado al 38,4%, casi dos puntos menos que hace dos años (40%)
- Crecimiento en los últimos años: En los últimos cinco años, la presencia de mujeres en altos cargos ha aumentado un 4,6%, y en la última década un 12,8%
- Caída en mujeres CEO: El porcentaje de mujeres CEO ha disminuido más de 7 puntos, del 26,7% al 19,3%, lo que refleja una dificultad mayor en acceder a los cargos de mayor responsabilidad
- Áreas con mayor y menor presencia femenina: Los cargos con mayor presencia de mujeres son en Recursos Humanos (47,5%), marketing (34,5%) y CFO (33,2%). Sin embargo, hay menos mujeres en áreas como dirección comercial (23,3%), jurídica (21,5%) y sostenibilidad (17,5%)