Enrique Goñi presidirá la Fundación Telefónica con el objetivo de impulsar la digitalización inclusiva

El nuevo presidente ejecutivo llevará la institución hacia un futuro más tecnológico y accesible, buscando integrar la innovación de manera ética y sostenible en Europa

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

corp ftelefonica

Enrique Goñi llevará la Fundación Telefónica hacia un futuro más tecnológico y accesible

Fundación Telefónica

Enrique Goñi será propuesto para asumir el cargo de presidente ejecutivo de la Fundación Telefónica en las próximas semanas. La Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Telefónica procederá con el nombramiento, lo que marca una nueva etapa para la Fundación.

Goñi, actualmente adjunto al presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, tomará las riendas de la institución con el propósito de consolidar su impacto en el desarrollo digital inclusivo, un factor clave para mejorar la empleabilidad y reducir la brecha educativa en el contexto de la transformación digital global.

Objetivos estratégicos bajo la presidencia de Goñi

La llegada de Goñi marca un paso importante en la evolución de la Fundación Telefónica, que se propone seguir avanzando en su misión de hacer un mundo más inclusivo mediante la digitalización.

El nuevo presidente ejecutivo fortalecerá la Fundación como un motor para la innovación tecnológica ética, además de impulsar la implementación de políticas públicas y estrategias empresariales orientadas a mejorar el ecosistema digital en España y Europa. Su liderazgo se centrará en asegurar que la digitalización se haga alineada con los derechos digitales de los ciudadanos de la Unión Europea.

La Fundación Telefónica: un pilar de la innovación digital y la inclusión

Desde sus inicios en 1998, la Fundación Telefónica ha jugado un papel clave en la transformación de la sociedad digital. Su misión siempre ha sido contribuir a la mejora de la vida de las personas a través de la educación y la tecnología. Con Goñi a la cabeza, la Fundación continuará su trabajo con un enfoque renovado, profundizando en su compromiso con la inclusión digital y la sostenibilidad.

Goñi no es nuevo en este terreno. En 2013, fundó la Fundación Hermes, especializada en la defensa de los derechos digitales, un área que continuará liderando incluso después de asumir la presidencia de la Fundación Telefónica. La combinación de ambas instituciones permitirá crear sinergias que maximicen su impacto en el ámbito digital y en la protección de los derechos ciudadanos.

Un perfil con experiencia internacional y financiera

Enrique Goñi tiene una destacada trayectoria en el ámbito financiero e industrial. Fue presidente y consejero delegado de Banca Cívica, que se integró en CaixaBank en 2012, y antes ocupó el puesto de CEO de Caja Navarra.

Además, Goñi es miembro del consejo asesor del Global Competitiveness Leadership (GCL) de la Universidad de Georgetown y del Club de Roma, lo que refleja su amplia experiencia en la gestión de proyectos a gran escala.

Cifras clave y la inversión de la Fundación Telefónica

En 2023, la Fundación Telefónica destinó una inversión de 58,2 millones de euros, lo que permitió un impacto positivo sobre 27 millones de personas. Del total invertido, un 25% se destinó a proyectos educativos, beneficiando a 6,5 millones de personas, mientras que el 26% se destinó a fomentar la empleabilidad, impactando a 3,2 millones de personas. Un 20% de los fondos se dedicó a la difusión del conocimiento, llegando a 15,7 millones de personas.

En 2024, la Fundación Telefónica recibió una contribución de 40 millones de euros de Telefónica, de los cuales 39 millones fueron en efectivo, y el resto en especie, principalmente en la cesión de espacios para sus programas.

El patronato y la estructura de la Fundación Telefónica

El patronato de la Fundación Telefónica está encabezado por Marc Murtra, presidente de Telefónica. Este patronato incluye a figuras clave del sector empresarial y académico, como Angel Vilá, Laura Abasolo, Eduardo Navarro, Francisco de Bergia y Trinidad Jiménez. Otros miembros electivos, como Javier Solana y Carmen de Andrés, también forman parte de este órgano.

A lo largo de los años, la Fundación Telefónica ha conseguido consolidarse como un actor central en la transformación digital de España y Europa. En 2015, la Fundación recibió una inyección de 325 millones de euros y permitió dar un salto importante en el alcance de sus programas. Desde entonces, ha trabajado para promover la digitalización en áreas clave como la educación, la inclusión social y la sostenibilidad tecnológica.

Telefónica y su papel en la transformación del sector

El nombramiento de Enrique Goñi al frente de la Fundación Telefónica se enmarca en un contexto de transformación y consolidación dentro del grupo. Mientras la Fundación refuerza su compromiso con la digitalización inclusiva, la compañía sigue avanzando en su estrategia para ganar peso en Europa y optimizar su presencia en América Latina.

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, destacó que la empresa está abierta a estudiar cualquier opción de consolidación en mercados clave como España, Alemania y Reino Unido. Según Gayo, la operadora necesita ser fuerte en cada uno de sus mercados para generar sinergias y asegurar su competitividad en un entorno cada vez más globalizado.

En paralelo, Telefónica sigue reajustando su estrategia en América Latina con la venta de activos en Argentina y Colombia, al tiempo que analiza sus opciones en Uruguay y México. En este contexto de transformación, el sector audiovisual también se mantiene como una pieza clave en la compañía, que busca seguir fortaleciéndolo como un motor de crecimiento.

Puntos clave

  • Goñi continuará su labor como adjunto al presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé
  • La Fundación Telefónica invirtió 58,2 millones de euros en 2023
  • En 2024, Telefónica contribuyó con 40 millones de euros, de los cuales 39 millones fueron en efectivo