Lexus y Seat avanzan en la movilidad electrificada con nuevas propuestas y modelos

Imagina que el vehículo de tus sueños sea más asequible con reducción del IVA y, además, se presenta una versión mejorada de un crossover híbrido autorrecargable con más potencia y eficiencia

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

EuropaPress 6412121 tesla marca coches electricos mas popular espana 18 total circula calles

Seat fomenta la accesibilidad de los eléctricos, mientras Lexus mejora su crossover híbrido UX

Europa Press

El mercado automovilístico sigue avanzando hacia la electrificación con nuevas iniciativas y modelos que buscan facilitar la transición a una movilidad más sostenible. Mientras Seat reclama medidas para abaratar la compra de vehículos eléctricos, Lexus presenta una versión mejorada de su 'crossover' UX híbrido autorrecargable, con más potencia y eficiencia.

La marca japonesa Lexus ha actualizado su crossover urbano premium, el UX 300 h, con un sistema híbrido autorrecargable más eficiente y un precio de partida en España de 41.300 euros.

Lexus renueva el UX 300 h con más potencia y menor consumo

Esta versión incorpora un motor de gasolina de 2.0 litros de quinta generación híbrida, lo que incrementa su rendimiento en un 8% y alcanza los 199 CV. Además, permite acelerar de manera más lineal sin necesidad de revoluciones excesivas, funcionando hasta los 115 km/h en modo eléctrico.

Lexus ha optimizado el peso del vehículo, mejorando su eficiencia mecánica y reduciendo el consumo a cinco litros por cada 100 kilómetros. También ha logrado disminuir sus emisiones de CO₂ a 114g/km, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

EuropaPress 6595138 lexus actualiza gama hibrida ux hibrido autorrecargable motor 199 cv 41300

Lexus renueva el UX 300 h con un sistema híbrido más potente

Europa Press

Mayor seguridad con asistentes avanzados

Uno de los aspectos clave en la renovación del UX 300 h es su sistema de asistencia a la conducción, que detecta posibles riesgos y actúa automáticamente sobre los frenos o la dirección para evitar colisiones. Asimismo, incorpora una función de asistencia de salida segura, que alerta a los pasajeros si existe riesgo de abrir una puerta cuando se acerca un vehículo.

El sistema driver monitor también es una de las grandes novedades en seguridad. Mediante una cámara, detecta signos de fatiga o distracción en el conductor. En caso de no responder a las alertas, el vehículo reduce la velocidad y se detiene suavemente, activando las luces de emergencia.

Seat: impulso hacia una movilidad eléctrica más accesible y sostenible

Si estás pensando en dar el paso hacia un coche eléctrico, hay buenas noticias para ti. El CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha propuesto medidas para hacer que la compra de un coche eléctrico sea más accesible y atractiva para los consumidores.

Durante el acto celebrado en febrero en Barcelona, Griffiths destacó una serie de cambios que podrían facilitarte la compra, como la reducción del IVA para los vehículos eléctricos y la posibilidad de deducir el IRPF.

ceo seat cupra wayne griffiths

El CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, ha propuesto medidas para hacer que la compra de un coche eléctrico sea más accesible y atractiva para los consumidores

EuropaPress

Estas propuestas buscan impulsar el mercado de los coches eléctricos en España, que se enfrenta a retos como la reducción de ventas previstas hasta 2027. Aunque la empresa tiene como objetivo producir 500.000 unidades de coches eléctricos en España para finales de esta década, las expectativas a corto plazo apuntan a una disminución de la producción debido a factores como las dificultades económicas y los aranceles internacionales.

Los aranceles, una de las preocupaciones de Griffiths

Una de las preocupaciones más destacadas por Griffiths son los aranceles que afectan al modelo Tavascan, fabricado en China, que superan el 20%. Según el CEO de Seat, están trabajando con la Unión Europea y el Gobierno para encontrar una solución, ya que este modelo no solo es producido por una empresa española, sino que también cuenta con tecnología europea y una fábrica en la que el mayor accionista es Volkswagen.

Además, Griffiths resaltó la importancia de flexibilizar las normas relacionadas con las emisiones de CO₂. Si la producción de coches eléctricos disminuye, como se prevé, las multas por emisiones podrían aumentar para los fabricantes de vehículos de combustión. Para Griffiths, la clave está en encontrar un equilibrio entre la venta de vehículos eléctricos y la de los modelos de combustión, adaptándose a las nuevas normativas medioambientales.

Más apoyo de las administraciones para la electromovilidad

Seat ha reiterado la necesidad de un mayor apoyo por parte de las administraciones para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica. Natalia Turón, secretaria general y directora de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de Seat S.A., subraya que la compañía ha "hecho los deberes", pero que es imprescindible que el sector público y privado trabajen juntos para garantizar el éxito de la electrificación.

En esta línea, Turón ha recordado que en enero se firmó la 'Declaración de Casa Seat', un acuerdo entre el Gobierno, Cataluña, Valencia, Navarra y Seat para fomentar la movilidad eléctrica en España. Entre las medidas propuestas destacan incentivos directos a la compra de coches eléctricos, la ampliación de la infraestructura de carga y la renovación de las flotas públicas con vehículos eléctricos.

Un compromiso hacia la sostenibilidad

Seat ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones. La empresa ha invertido más de 3.000 millones de euros en electrificar la planta de Martorell y otros 300 millones en la construcción de una planta de ensamblaje de celdas de baterías. Además, ha puesto en marcha un programa de formación de 500.000 horas para sus 14.000 empleados, con el objetivo de prepararlos para el futuro de la movilidad eléctrica.

Según Turón, la electrificación no tiene plan B y es fundamental que las administraciones adopten medidas concretas para fomentar su desarrollo. Actualmente, solo el 11,4% de las nuevas matriculaciones en España corresponden a vehículos electrificados, de los cuales poco más del 5% son 100% eléctricos, una cifra inferior a la de otros países europeos.

ceo seat cupra wayne griffiths

Griffiths resaltó la importancia de flexibilizar las normas relacionadas con las emisiones de CO₂

EuropaPress

Seat también ha implementado estrategias internas para promover el uso de vehículos eléctricos entre sus empleados. Actualmente, todo el personal directivo de la compañía,450 personas, se desplaza en vehículos electrificados, lo que supone un ahorro anual de más de 860 toneladas de CO₂, equivalente al consumo energético de 110 hogares.

Impulso hacia una movilidad eléctrica más accesible y sostenible

Si bien las propuestas aún están en discusión, estas medidas son una clara señal de que el sector está comprometido con la transición hacia una movilidad más sostenible y accesible. Si estás considerando dar el salto a un coche eléctrico, es importante estar al tanto de cómo estas iniciativas podrían beneficiar tu compra, haciendo que los precios sean más accesibles y favoreciendo el desarrollo de una infraestructura más robusta para los vehículos eléctricos en España.

Puntos claves

  • Motor híbrido mejorado de Lexus: El nuevo modelo tiene 199 CV y un 8% más de rendimiento
  • Incentivos fiscales: La reducción del IVA y la deducción del IRPF facilitan la compra de vehículos eléctricos
  • Barreras comerciales: Griffiths teme los aranceles del 20% al Tavascan fabricado en China