Con 125.185 matriculaciones en España durante 2024, según el portal de datos Statista, el coche eléctrico ya no es una opción marginal para aquellos interesados en adquirir un nuevo vehículo. En un marco de incremento de políticas europeas orientadas a la sostenibilidad, cada vez son más los compradores que se plantean si merece la pena comprar un coche eléctrico a pesar de sus precios más elevados frente a otras opciones más tradicionales como la gasolina o el diésel.
Los números corroboran esta nueva tendencia. Según datos recogidos por Europa Press, en enero se redujeron las matriculaciones de vehículos de gasolina en España en un 11% con respecto al mes anterior, mientras que en el caso de los vehículos híbridos no enchufables (HEV) y los eléctricos de batería (BEV), aumentaron un 23,5% y un 48,5%, respectivamente. De hecho, el mercado español de la venta de vehículos fue el único en Europa que creció, por lo que se trata de un sector que vuelve a estar en auge.
Los eléctricos, perfectos para las grandes ciudades
Pero, ¿qué coche elegir en el mercado actual? Las opciones son diversas y todo depende del estilo de vida. José de la Cruz es presidente del Gremio de Talleres de Reparación de Automóviles de Murcia (Gretamur), cree que para desplazamientos habituales en grandes ciudades con algún que otro desplazamiento puntual de media distancia, los coches eléctricos son un sí rotundo: “Tienen cada vez más autonomía y poco a poco se va completando la infraestructura de recarga”.
En declaraciones a Líder Actual, destaca de estos vehículos su “confort” y el “placer de conducción” en las ciudades, además de un mantenimiento mucho más económico y un menor consumo de combustible.
No todo son ventajas
Sin embargo, pese a que los vehículos eléctricos “han mejorado en los últimos años, sobre todo en autonomía”, según explica de la Cruz, siguen teniendo puntos débiles. Es por ello que, para zonas rurales o localidades pequeñas donde la mayoría de desplazamientos se producen por carretera, sigue decantándose por un diésel, sin desdeñar los vehículos híbridos o de gasolina.
Otra de las desventajas es la dependencia de las estaciones de recarga, aunque su número haya aumentado considerablemente en los últimos años: “Tener una en el garaje o en el trabajo sería una situación de diez”.
Según recoge el portal especializado AutoBild, la red de puntos de recarga para coches eléctricos en España superaba los 50.000 cargadores a finales de 2024, aunque el 22,8% de estos puntos de carga no estaban operativos. Son datos del Barómetro de Electromovilidad del cuarto trimestre de 2024 de ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones).
“El objetivo para el año pasado era de 64.000 estaciones de carga repartidas por toda la geografía española, lo que significa que seguimos un 21,6% por debajo de ese objetivo a pesar de estar ya en enero de 2025”, señalan desde AutoBild.
Falta de ayudas
De la Cruz explica que el perfil del comprador de un vehículo eléctrico suele tener entre 35 y 55 años y un poder adquisitivo medio-alto, debido a sus altos precios, algo que también considera problemático. Y es que, desde el pasado mes de enero, no existe en España un programa de incentivos a la compra de coches eléctricos, ya que las ayudas fueron suspendidas cuando el Congreso tumbó el decreto ómnibus.
"Hasta que salgan adelante las ayudas, si las marcas de coches quieren mantener el ritmo de las ventas de los vehículos más ecológicos tendrán que aplicar diferentes estrategias como descuentos directos en la compra, unas condiciones de financiación particulares o una baja de precios en sus modelos", señalan desde el Real Club del Automóvil de España (RACE).
A pesar de que los eléctricos ya son una realidad, las trabas burocráticas a la hora de recibir estas ayudas son un escollo que aleja a muchos compradores. “El vehículo eléctrico ha venido para quedarse. En España, el crecimiento está empezando ahora, aunque muy lentamente, ya que las administraciones públicas no están actuando con la celeridad de otros países”, agrega de la Cruz.
Puntos clave
Los coches eléctricos se perfilan como una buena opción en las grandes ciudades
En zonas rurales y localidades pequeñas, se continúa recomendando el diésel o la gasolina
En los últimos años ha aumentado la cantidad de puntos de recarga y ha mejorado la autonomía de estos vehículos
Los expertos demandan ayudas para la compra de vehículos eléctricos debido a sus altos precios