Home Depot cerró su año fiscal 2024 con un beneficio neto de 14.806 millones de dólares (14.111 millones de euros), un 2,2% menos que en el ejercicio anterior. Sin embargo, la facturación total aumentó un 4,5%, hasta los 153.514 millones de dólares (146.303 millones de euros), a pesar de que las ventas comparables cayeron un 1,8%. La compañía atribuye este descenso al impacto de los tipos de interés en la demanda de proyectos de remodelación.
En el cuarto trimestre, la empresa con sede en Atlanta consiguió un beneficio neto de 2.997 millones de dólares (2.856 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 7% interanual. Los ingresos también se dispararon un 14,1%, hasta los 39.704 millones de dólares (37.839 millones de euros), superando las previsiones del mercado.
"Los resultados del cuarto trimestre superaron nuestras expectativas al aumentar el gasto en mejoras del hogar pese a la continua presión sobre los grandes proyectos de remodelación", explicó Ted Decker, CEO de The Home Depot.
La compañía sigue invirtiendo pese a la incertidumbre
Durante 2024 Home Depot ha seguido invirtiendo en sus planes estratégicos para reforzar su liderazgo en el sector. "A lo largo del año, nos mantuvimos firmes con nuestras inversiones en iniciativas estratégicas que seguirán cosechando éxitos, a pesar de las inciertas condiciones macroeconómicas y de un entorno de tipos de interés más altos que afectó a la demanda de mejoras para el hogar", ha añadido Decker. Estas iniciativas continuarán en 2025, con la apertura de 13 nuevas tiendas en Estados Unidos.
Expansión por México
La empresa ha demostrado su compromiso con el mercado internacional. Home Depot invertirá 1.300 millones de dólares, aproximadamente 1.250 millones de euros, en México entre 2025 y 2028. Este proyecto tiene como objetivo aumentar la producción en el país y generar un impacto positivo, tanto en la producción como en los empleos directos e indirectos de la empresa. Actualmente, el 80% de los productos de Home Depot se fabrican en México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció la inversión y destacó que la expansión de la producción en México no solo aumentará la capacidad de la compañía, sino que también tendrá un impacto positivo en los empleos directos e indirectos, un factor importante en el crecimiento económico de la región. Además, Sheinbaum explicó que estas inversiones están incluidas en el Plan México, donde también se han unido empresas como Netflix y Santander.
Un dividendo al alza
En línea con su compromiso con los accionistas, Home Depot ha anunciado una subida del 2,2% en su dividendo trimestral, hasta los 2,30 dólares (2,19 euros) por acción. Este pago se realizará el 27 de marzo para aquellos que figuren como accionistas al cierre del 13 de marzo.
Los mercados han reaccionado positivamente a estos resultados. Tras la publicación de las cuentas, las acciones de Home Depot en la Bolsa de Nueva York subieron un 4%, alcanzando los 397,71 dólares (378,64 euros). Esta tendencia refleja la confianza de los inversores en la estrategia de la compañía y en su capacidad para seguir creciendo a pesar de las dificultades macroeconómicas.
Puntos clave
- Home Depot cerró su año fiscal 2024 con un beneficio neto de 14.111 millones de euros, un 2,2% menos que en el ejercicio anterior
- La compañía ha anunciado una subida del 2,2% en su dividendo trimestral, hasta los 2,30 dólares (2,19 euros) por acción
- La empresa invertirá 1.300 millones de dólares en México entre 2025 y 2028, lo que permitirá aumentar su producción y generar más empleo en el país