Pascual Egea asume la presidencia de la APM en un momento clave para la industria musical

La Fundación Music For All recibe el Premio Backstage 2024 y Max Roselló recoge el Premio Backstage 2025, concedido póstumamente a su padre, Joan Roselló, cofundador y CEO de The Project

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

APM

Pascual Egea (a la izquierda) coge el testigo de la Presidencia de APM tras ocho años de mandato de Albert Salmerón (a la derecha).

Asociación de Promotores Musicales (APM)

Pascual Egea ha sido designado nuevo presidente de la Asociación de Promotores Musicales (APM) tras su elección en la XXV Asamblea General celebrada en Barcelona los días 13 y 14 de marzo. Su llegada al cargo marca el inicio de un nuevo ciclo para la principal entidad de la música en vivo en España, en un contexto de crecimiento, transformaciones y retos para el sector. Egea releva a Albert Salmerón, quien lideró la asociación durante ocho años y cuya gestión ha sido clave en la consolidación del sector.

La nueva Junta Directiva que acompañará a Egea en el período 2025-2027 está integrada por profesionales de amplia trayectoria: Patxi Miranda (Doctor Music) como vicepresidente; y Ana Zamarbide (In & Out), Mari Cruz Laguna (GTS) y Pepe Rodríguez (Proexa) como vocales. La renovación de la directiva busca afrontar los desafíos actuales del sector con una visión estratégica e innovadora, fortaleciendo el papel de la APM como interlocutor clave entre promotores, instituciones y público.

Nueva Junta APM

La nueva junta directiva de APM formada por (de izquierda a derecha) Ana Zamarbide (In & Out, vocal), Pepe Rodríguez (Proexa, vocal), Patxi Miranda (Doctor Music, Vicepresidente), Pascual Egea (WK Entertaintment, Presidente), Mari Cruz Laguna (GTS, vocal).

Asociación de Promotores Musicales (APM)

Una industria en auge: el impacto de la música en vivo en España

La Asociación de Promotores Musicales (APM) agrupa a más de un centenar de promotores responsables de organizar más del 80% de los conciertos y festivales en España. En 2024, la industria de la música en vivo alcanzó una facturación histórica de 725 millones de euros en venta de entradas, un crecimiento del 25% respecto al año anterior. Con más de 110.000 conciertos al año y una audiencia de 28,3 millones de espectadores, el sector se ha consolidado como uno de los motores culturales y económicos del país.

El crecimiento sostenido del sector se enfrenta, sin embargo, a retos estructurales que requieren una respuesta coordinada. Durante la asamblea, los socios de la APM debatieron sobre cuestiones clave como la lucha contra la reventa fraudulenta de entradas, la mejora de incentivos fiscales para la producción musical y la regulación de la fiscalidad para artistas no residentes. Además, se abordó la necesidad de ajustar el canon de la SGAE a la realidad del sector, garantizando una distribución más equitativa de los derechos de autor.

Internacionalización y digitalización: claves para el futuro del sector

Uno de los temas centrales en la agenda de la APM es la internacionalización de la música en vivo española. Con el objetivo de fortalecer la presencia del sector en mercados globales, se propuso potenciar la participación en ferias y foros europeos, así como la promoción del Anuario Digital de la Música en Vivo como una herramienta de referencia internacional.

La digitalización también ocupa un lugar prioritario en la estrategia de la asociación. La evolución del consumo musical y la expansión del streaming han cambiado las dinámicas de la industria, lo que hace imprescindible adaptar los modelos de negocio y potenciar la innovación tecnológica en la organización de conciertos y festivales.

Uno de los temas centrales en la agenda de la APM es la internacionalización de la música en vivo española

La creación del Instituto de la Música, en colaboración con Es_Música, y el Ministerio de Cultura, representa un paso importante en esta dirección. Este proyecto busca consolidar un observatorio sectorial basado en datos, facilitando estrategias de desarrollo fundamentadas en información objetiva y actualizada.

Un reconocimiento a la trayectoria y la excelencia

La Asamblea General de la APM también fue un momento para reconocer trayectorias destacadas dentro del sector. Albert Salmerón, presidente saliente, recibió un homenaje por sus ocho años de gestión, periodo en el que la APM se afianzó como un referente en la industria musical española. Además, se entregaron los Premios Backstage, que en esta edición distinguieron a la Fundación Music For All por su labor en accesibilidad en la música en vivo. De manera póstuma, también se rindió homenaje a Joan Roselló, cofundador de The Project, cuyo legado fue reconocido con un emotivo premio recogido por su hijo, Max Roselló.

Max Roselló

Max Roselló recogiendo el Premio Backstage de su padre Joan Roselló, junto a Albert Salmerón, presidente de APM 2027-2025 y Tito Ramoneda, Cofundador y CEO de The Project junto a Joan Roselló.

Asociación de Promotores Musicales (APM)

El evento concluyó con una cena de gala en el Hotel Miramar, donde el chef estrella Michelin Nandu Jubany diseñó un menú exclusivo para la ocasión. Posteriormente, una fiesta en la sala El Molino reunió a más de 200 asistentes, consolidando el encuentro como una cita ineludible para la industria musical.

Pascual Egea: una trayectoria de liderazgo en la industria musical

Pascual Egea no es ajeno al mundo de la APM. Su designación como presidente marca su regreso a un cargo que ya ocupó entre 2009 y 2017, tras haber sido vicepresidente entre 2005 y 2009. Durante su primera etapa al frente de la asociación, impulsó la creación del Anuario de la Música en Vivo, consolidándolo como una referencia en el sector.

Actualmente, Egea es director de Walter Kolm Entertainment en España, una de las compañías líderes en la representación y gestión de giras de artistas internacionales. Su experiencia en la industria le otorga una visión integral del negocio, combinando el conocimiento del mercado local con una perspectiva global.

Con su regreso a la presidencia, Pascual Egea asume el desafío de liderar la APM en un momento de cambios y oportunidades. Su objetivo es consolidar la música en vivo como un pilar esencial de la industria cultural y económica de España, fortaleciendo su competitividad y garantizando un crecimiento sostenible. Bajo su dirección, la APM reafirma su compromiso con la innovación, la internacionalización y la defensa de los intereses de los promotores musicales en un entorno en constante evolución.

Puntos clave

  • Pascual Egea releva a Albert Salmerón, quien lideró la asociación durante ocho años
  • La industria de la música en vivo experimentó un crecimiento del 25% con respecto al año anterior
  • La Asamblea General de la APM homenajeó a Joan Roselló, cofundador de The Project, quien falleció en octubre de 2024