Así puedes reclamar los gastos de la hipoteca de hace 20 años

Conoce el proceso para recuperar lo abonado en exceso y lograr una mayor equidad en la contratación hipotecaria

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

Mujer trabajo negocios

La revisión de contratos antiguos fomenta una mayor transparencia y equidad en la contratación

GettyImages

¿Sabías que es posible reclamar los gastos de una hipoteca incluso si fueron asumidos hace dos décadas? Lo que en su momento se consideró una práctica habitual (trasladar íntegramente al consumidor conceptos como notaría, registro, tasación y gestoría) hoy se cuestiona a la luz de la evolución judicial y la protección de los derechos del consumidor.

¿Qué son los gastos hipotecarios abusivos?

Estos gastos corresponden a los importes que, en el momento de la formalización del préstamo, se cargaron íntegramente al prestatario sin que existiera una transparencia real en su distribución. La falta de información y la asimetría en la relación contractual han llevado a que, en numerosos casos, estos costes sean considerados abusivos. Documentos oficiales y resoluciones judiciales avalan la revisión de estas cláusulas, permitiendo a los afectados reclamar una devolución parcial.

documentacion firma hipoteca

Recuperar parte de lo abonado en exceso en una hipoteca de hace 20 años es, hoy en día, una opción viable gracias a la evolución de la jurisprudencia 

EuropaPress

¿Cómo funciona el marco legal actual?

El derecho a reclamar se sustenta en la reinterpretación de cláusulas contractuales a la luz de los principios de equidad y transparencia. Diversas sentencias publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y resoluciones del Ministerio de Justicia han sentado precedentes que reconocen que trasladar en su totalidad estos gastos vulnera los derechos del consumidor. Asimismo, informes del Banco de España han analizado casos concretos y ofrecido datos que respaldan esta tendencia.

Paso a paso para recuperar los gastos hipotecarios

En el caso de que consideres que puedes reclamar es importante seguir estos pasos:

  1. Reunir la documentación necesaria: escritura de la hipoteca, facturas de notaria, recibos del registro y otros comprobantes de gastos.
  2. Cuantifica lo abonado: Revisa los importes pagados y determina cuánto podrías reclamar.

  3. Presenta una reclamación extrajudicial: Contacta con tu entidad financiera y solicita formalmente la devolución de los importes abusivos.

  4. Espera la respuesta del banco: La entidad tiene un plazo para responder; en muchos casos, intentará retrasar el proceso o rechazar la solicitud.

  5. Acude a la vía judicial si es necesario: Si la respuesta no es favorable, puedes presentar una demanda con el respaldo de un abogado especializado en derecho bancario.

  6. Busca asesoramiento: Asociaciones como la OCU pueden orientarte en el proceso y ofrecerte recursos para facilitar la reclamación.

¿Por qué es importante actuar ahora?

Las reclamaciones por gastos hipotecarios han cobrado fuerza en los últimos años debido al respaldo judicial y a la presión de organismos de defensa del consumidor. No obstante, el tiempo para actuar podría verse limitado por posibles prescripciones legales o cambios en la jurisprudencia. Además, cada vez más consumidores están reclamando, lo que podría derivar en nuevas estrategias de los bancos para frenar o limitar la devolución de estos importes.

Futuro de las reclamaciones hipotecarias

El futuro de las reclamaciones por gastos hipotecarios se muestra prometedor. La evolución de la jurisprudencia y el creciente reconocimiento de prácticas contractuales abusivas están impulsando un cambio en el sector financiero. La revisión de contratos antiguos no solo beneficia económicamente a los consumidores, sino que también fomenta una mayor transparencia y equidad en la contratación. Además, en un contexto de incertidumbre económica y con el Euríbor en constante ascenso, muchos prestatarios también buscan alternativas para renegociar los términos de su hipoteca y reducir el impacto de las subidas.

documentacion firma hipoteca

El derecho a reclamar se sustenta en la reinterpretación de cláusulas contractuales a la luz de los principios de equidad y transparencia

EuropaPress

Con el avance de la digitalización y la transformación legal, se prevé que estas reclamaciones se simplifiquen y se fortalezcan las garantías para los prestatarios.

Recuperar parte de lo abonado en exceso en una hipoteca de hace 20 años es, hoy en día, una opción viable gracias a la evolución de la jurisprudencia y al creciente respaldo de organismos oficiales. La combinación de informes oficiales y el asesoramiento de asociaciones de consumidores como la OCU permite transformar un problema del pasado en una oportunidad para restablecer la equidad en las relaciones contractuales.

Puntos clave

  • La revisión de gastos hipotecarios corrige la distribución asimétrica de costes, permitiendo recuperar parte de lo abonado en exceso.

  • El proceso exige la recopilación exhaustiva de documentos (escrituras, facturas notariales y recibos registrales) para fundamentar la reclamación.

  • Sentencias del Tribunal Supremo, como la del 24/05/2015, y directrices del Ministerio de Justicia confirman que trasladar en su totalidad estos gastos vulnera los derechos del consumidor.

  • La devolución de estos importes aligera la carga financiera familiar y fomenta una mayor transparencia en el sector hipotecario.