Qué fondos se adaptan a ti según tu perfil de riesgo

Definir cómo quieres hacer crecer tu dinero te permitirá elegir entre opciones más seguras y alternativas con mayor potencial de rentabilidad, adaptadas a tus metas y horizonte temporal

WhatsApp Image 2025 02 04 at 10 26 12
Ana Cantero

Periodista especializada en asuntos internacionales y económicos

Actualizado a

Fondo de inversión

La CNMV divide los perfiles de riesgo en inversores en siete niveles, desde los más bajos a los más altos

Freepik

Los fondos de inversión de renta fija suelen ser la opción preferida por los inversores más conservadores, mientras que los de renta variable resultan más atractivos para quienes tienen una mayor tolerancia al riesgo. Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el perfil de un inversor se define por la relación entre el riesgo que está dispuesto a asumir y los rendimientos que espera obtener. Este perfil puede cambiar con el tiempo, influenciado por factores como la edad, la situación financiera y la personalidad de cada persona.

Para clasificar a los inversores, la CNMV establece tres grandes categorías: conservador, moderado y agresivo. Cada grupo responde a distintos niveles de tolerancia al riesgo y expectativas de rentabilidad. Conocer en cuál encajas te ayudará a elegir los fondos de inversión más adecuados para tu estrategia financiera.

  • Inversor conservador: Prioriza la seguridad y prefiere inversiones estables, aunque su rentabilidad sea baja. Opta por productos financieros de bajo riesgo, como los fondos de renta fija o los fondos garantizados, que aseguran la recuperación total o parcial del capital inicial.

  • Inversor moderado: Busca un equilibrio entre rentabilidad y seguridad. Está dispuesto a asumir cierto riesgo, pero sin grandes sobresaltos. Suele elegir fondos mixtos, combinando renta fija y variable, para diversificar su cartera y maximizar el crecimiento con una volatilidad controlada.

  • Inversor agresivo: Su objetivo principal es maximizar sus ganancias y acepta una mayor volatilidad en sus inversiones. Prefiere los fondos de renta variable, fondos indexados y ETFs, que invierten en acciones y mercados con mayor potencial de rentabilidad a largo plazo.

bolsa ibex cotizacion

Los inversores agresivos buscan maximizar sus ganancias y aceptan una mayor volatilidad en sus inversiones

Europa Press

No obstante, desde el organismo recuerdan que no se trata de una clasificación en términos absolutos: "El hecho de ser catalogado como inversor conservador no quiere decir que no se puedan invertir parte de los ahorros en productos destinados a inversores más agresivos".

"Un fondo puede ser muy bueno, pero, si no encaja con tus necesidades, puede ser terrible”, argumenta Daniel López, fundador del portal de asesoramiento financiero Astralis IM, ejemplificando que asumir demasiados riesgos puede provocar que el inversor se asuste y saque el dinero antes de tiempo, y lo contrario puede provocar que el fondo no se mueva y la rentabilidad a corto plazo sea menor.

Fondos recomendados según tu tipo de inversión

Si tu prioridad es la seguridad y evitar pérdidas, los fondos de renta fija pueden ser la mejor opción. Los fondos monetarios, que invierten en activos de corto plazo como letras del Tesoro o depósitos bancarios, ofrecen un riesgo mínimo. Otra alternativa son los fondos de renta fija a corto plazo, que invierten en bonos con vencimientos reducidos, lo que reduce la exposición a cambios bruscos en el mercado.

Para quienes buscan una garantía, los fondos garantizados aseguran la recuperación total o parcial del capital inicial en una fecha determinada. También están los fondos de retorno absoluto, diseñados para generar rentabilidad positiva a medio plazo sin depender de la evolución del mercado.

Fondos para inversores moderados y agresivos

Los inversores que buscan un equilibrio entre seguridad y rentabilidad pueden optar por los fondos mixtos, que combinan renta fija y renta variable. Dentro de esta categoría, los fondos mixtos conservadores priorizan la renta fija, pero incluyen una pequeña parte de renta variable para aumentar el potencial de crecimiento. En cambio, los fondos mixtos equilibrados distribuyen la inversión de manera más equitativa entre renta fija y variable, buscando un balance entre riesgo y rentabilidad.

Fondos recomendados para perfiles de alto riesgo

Para quien tenga un perfil más arriesgado y busque una mayor rentabilidad, los fondos de renta variable pueden ser una buena opción. Estos fondos invierten en acciones de empresas de diferentes sectores y regiones. Otra alternativa son los fondos indexados, que replican índices bursátiles como el S&P 500 o el Ibex 35, ofreciendo diversificación con bajas comisiones.

Los fondos cotizados (ETFs), que se negocian en bolsa, permiten invertir en una amplia gama de activos con mayor flexibilidad. Según los desarrolladores de la aplicación de inversión europea Curvo, una de sus principales ventajas es la diversificación, ya que permiten invertir en cientos o miles de empresas a la vez, reduciendo el riesgo específico de invertir en acciones individuales. Finalmente, los fondos globales no tienen restricciones geográficas o sectoriales, lo que los convierte en una opción flexible para quienes buscan diversificación sin limitaciones.

¿Cómo elegir el fondo adecuado?

Para decidir en qué fondo invertir, es clave tener en cuenta tres factores. Primero, la tolerancia al riesgo que tiene cada uno, es decir, cuánto se está dispuesto a perder a corto plazo para obtener ganancias a largo plazo. Segundo, el plazo de inversión, ya que cuanto más largo sea el horizonte temporal, mayor margen se tiene para asumir riesgos. Y tercero, los objetivos financieros, que pueden ir desde obtener ingresos recurrentes hasta hacer crecer el capital o simplemente mantener el valor del dinero.

Puntos clave

  • La CNMV divide los perfiles de riesgo en inversores en tres niveles: conservador, medio y agresivo

  • Para perfiles bajos, se recomienda invertir en fondos de renta fija, que tienen un rendimiento bajo pero una rentabilidad asegurada, como los fondos monetarios

  • Para perfiles de mayor riesgo, se recomiendan los fondos de renta variables y los fondos globales, que dependen de las tendencias alcistas o bajistas del mercado