Activos alternativos: qué son y por qué considerarlos

Diversificar la cartera de inversiones va más allá de las acciones y los bonos. Existe un mercado que se estima que alcanzará los 25,8 billones de dólares en 2032

Actualizado a

AdobeStock

Las inversiones alternativas, como las criptomonedas y el capital de riesgo, buscan ofrecer mayor rentabilidad frente a la volatilidad del mercado

AdobeStock

En un panorama cambiante del mercado, inestabilidad política e inflación, invertir únicamente en métodos tradicionales hace cada vez más difícil obtener rendimientos sólidos. Para conseguir más estabilidad, mayor crecimiento, o explorar oportunidades en sectores emergentes y mercado nicho, considerar las inversiones alternativas, como las joyas o los relojes, podría ser una vía.

Antes de empezar a sopesarlas, definamos qué son las inversiones alternativas. Estas son cualquier clase de activo contrapuesto a las inversiones tradicionales: las acciones, los bonos y el efectivo.

El amplio grupo de inversiones alternativas incluye una gran variedad de activos tanto tangibles como intangibles. Una de ellas es el capital de riesgo, es decir, las inversiones de capital en empresas privadas o que no cotizan en una bolsa pública. Por su parte, la deuda privada permite hacer inversiones que no están financiadas por bancos ni se negocian en un mercado abierto

A la vez, los hedge funds o fondos de cobertura son fondos de inversión que crean estrategias para maximizar la rentabilidad ante todo. Aunque puedan parecer más habituales, los bienes inmuebles e infraestructuras -como por ejemplo tierras, edificios o carreteras- también son inversiones alternativas. 

Las materias primas -oro, petróleo, gas natural, etc.-,  los objetos coleccionables -obras de arte, sellos, monedas, etc.-, y las criptomonedas -Bitcoin u otros tipos de monedas digitales- son otros tipos de activos alternativos. 

Ventajas y desventajas de las inversiones alternativas

El mercado de fondos de inversión alternativos (FIA) global fue valorado en 12,8 billones de dólares en 2023, según un informe reciente del Allied Market Research. Los expertos, además, prevén que siga creciendo hasta alcanzar los 25,8 billones de dólares para 2032. 

Pero para decidir si invertir en activos alternativos es conveniente o no, considerar los pros y contras de este tipo de inversiones es clave.  

Los activos alternativos proporcionan diversidad a la cartera de inversiones. Por una parte, expanden las posibilidades más allá de las acciones y los bonos a sectores emergentes y mercado nicho. Por otra, ofrece una gran variedad y flexibilidad dependiendo de las preferencias, los objetivos y la tolerancia al riesgo.

Además, los rendimientos potenciales resistirán a las condiciones económicas cambiantes y a la volatilidad de los mercados en mayor medida, ya que no están directamente vinculados a los movimientos de la bolsa. 

Sin embargo, según BlackRock, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de inversión, asesoramiento y gestión de riesgos, uno de los mayores puntos débiles es el riesgo de iliquidez. Si un inversor quisiera vender rápidamente un activo alternativo raro, como algún objeto coleccionable, podría tener dificultades para obtener efectivo. 

La accesibilidad e información es más limitada, ya que los activos alternativos no son públicos e incluso pueden ser confidenciales. Esto podría también generar tarifas y gastos más altos. Por todo esto, y por la eventual complejidad, las inversiones alternativas son menos recomendables para inversores novatos o pocos entendidos en el campo particular de su inversión, según Rafael Suárez, profesor del programa de especialización en Inversiones Alternativas del IEB. 

El camino a la regulación de las inversiones alternativas

Parte de las posibles desventajas de las inversiones alternativas ha sido siempre la menor regulación, y por lo tanto la más laxa seguridad jurídica, comparado a las inversiones tradicionales. Sin embargo, la Unión Europa ha aprobado nuevas reglas para modificar las normas sobre fondos de inversión alternativos. 

La UE pretende facilitar la inversión en activos alternativos y mejorar la protección de los inversores minoristas. Estas reglas son aplicables a los gestores de fondos de inversión libre, fondos de capital riesgo, fondos de deuda privada, fondos inmobiliarios y otros fondos alternativos dentro de la UE.

Dentro de este nuevo marco, los países europeos transpondrán la normativa a la legislación nacional. Según Francisco Aparicio, director en la firma finReg360 dedicada al asesoramiento regulatorio en el sector financiero, estas últimas iniciativas legislativas abren un abanico de posibilidades en las inversiones alternativas. 

Puntos clave

  • Las inversiones alternativas ofrecen diversificación y expanden la cartera más allá de acciones y bonos, explorando sectores emergentes y mercados nichos
  • Los valores alternativos incluyen el capital de riesgo, deuda privada, hedge funds, bienes inmuebles, materias primas, objetos coleccionables y criptomonedas
  • Proporcionan flexibilidad y resistencia a la volatilidad del mercado, pero pueden ser menos líquidos, menos accesibles y más costosos
  • El mercado de inversiones alternativas global se valoró en 12,8 billones de dólares en 2023
  • La nueva normativa europea busca facilitar la inversión y proteger a los inversores minoristas en fondos de inversión alternativa