La digitalización se ha convertido en una prioridad clave para la Unión Europea, que destina miles de millones de euros a programas de innovación tecnológica. Estos fondos impulsan la competitividad empresarial, promueven la transformación digital europea y también tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del continente.
¿Qué es el Programa Europa Digital?
El Programa Europa Digital (DEP) es una iniciativa de la Unión Europea dentro del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, con un presupuesto de unos 8.100 millones de euros. Su objetivo es acelerar la transformación digital en Europa mediante inversiones en tecnología, ciberseguridad y formación digital.
Este programa además busca reducir la dependencia tecnológica del continente y fortalecer la economía digital de los Estados Miembros. Se estructura en varios programas de trabajo y financia proyectos en diferentes sectores.
Las pymes se pueden beneficiar del Programa Europa Digital
Europa Press
Entidades o administraciones públicas, empresas privadas, PYMEs, asociaciones, agrupaciones o fundaciones pueden optar al DEP. Personas individuales podrán acceder a subvenciones sólo para mejorar competencias digitales avanzadas.
Los interesados en participar deben estar atentos a las fechas clave de las convocatorias, que varían según el tipo de acción financiada. Las propuestas se presentan a través del portal Funding and Tenders de la Comisión Europea.
Áreas clave del Programa Europa Digital
El DEP se estructura a través de cinco objetivos específicos relacionados e interdependientes:
Informática de Alto Rendimiento (HPC)
La economía digital depende cada vez más de los datos industriales y comerciales. Para impulsar su acceso y control, se está desarrollando una Red Europea de Supercomputación, liderada por la iniciativa EuroHPC. Esta cuenta con el respaldo de la UE, los Estados Miembros y socios privados.
En España, el Barcelona Supercomputing Center (BSC) es el centro de referencia dentro de esta red. Gracias a esta infraestructura, las empresas podrán acceder a servicios de supercomputación que potenciarán la innovación y la competitividad.
El DEP financia la creación de estas infraestructuras, permitiendo mejorar la capacidad de procesamiento de datos. La supercomputación es clave para la investigación científica, el sector industrial y el análisis de grandes volúmenes de información, facilitando avances en múltiples ámbitos.
Inteligencia Artificial
La digitalización de las empresas requiere el uso de tecnologías basadas en datos. Para ello, la UE impulsa el desarrollo de la inteligencia artificial a través de la creación de una red de excelencia en investigación en IA y robótica, el establecimiento de asociaciones público-privadas y el incremento de la financiación destinada a su desarrollo y aplicación.
También se fomentará el uso de soluciones innovadoras en distintos sectores económicos y sociales. En este contexto, la UE trabaja en la creación de repositorios de algoritmos, espacios de datos seguros y herramientas accesibles para empresas y administraciones públicas, asegurando así una integración efectiva de la IA en la economía y la sociedad.
Ciberseguridad y Confianza
El creciente número de ciberataques y fraudes hace que la inversión en ciberseguridad sea una prioridad. Para reforzar la protección digital, la UE establecerá el Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad en Bucarest, además de una Red de Centros de Coordinación. Estas iniciativas permitirán fortalecer las capacidades de los Estados Miembros y del sector privado, garantizando un entorno digital seguro.
La ciberseguridad es clave para un entorno digital seguro
Europa Press
Capacidades Digitales Avanzadas
El desarrollo del talento digital es fundamental para la transformación digital de Europa. Para ello, se crearán los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH), para brindar formación y apoyo a empresas, especialmente PYMEs. Estos centros se enfocarán en áreas clave como supercomputación, ciberseguridad, blockchain, robótica e inteligencia artificial; elementos que están transformando la seguridad y redefiniendo la forma en que se validan, almacenan y protegen los datos.
El robot polo iris da bienvenida centro presidenta chivite
Europa Press
Además, los EDIH ofrecerán acceso a instalaciones de prueba y conocimientos tecnológicos, facilitando la digitalización de las organizaciones y ayudándolas a adoptar nuevas soluciones tecnológicas de manera eficiente. La formación en tecnologías emergentes será un pilar fundamental para asegurar que tanto ciudadanos como empresas cuenten con las habilidades necesarias para desenvolverse en la economía digital.
Despliegue y Mejor Uso de las Capacidades Digitales e Interoperabilidad
Este objetivo busca maximizar el acceso y uso de tecnologías digitales en sectores estratégicos como la administración pública, la salud, la justicia, el transporte, el medio ambiente, la educación y la cultura.
La modernización de infraestructuras digitales permitirá mejorar la eficiencia en estos ámbitos, promoviendo la integración de plataformas de inteligencia artificial, supercomputación y ciberseguridad.
¿Cómo solicitar fondos del Programa Europa Digital?
Para acceder a la financiación del DEP, es fundamental seguir estos pasos:
Verificar la elegibilidad: Empresas y PYMES, administraciones públicas, universidades y ONGs pueden participar. Las personas físicas sólo pueden optar a formaciones de competencias digitales avanzadas.
Buscar convocatorias abiertas: En el portal "Funding and Tenders" se publican las oportunidades de financiamiento.
Preparar la propuesta: Se debe presentar una descripción técnica detallada y una parte administrativa.
Cumplir con los plazos: Las convocatorias tienen fechas límite estrictas. Los resultados suelen publicarse en un plazo de hasta 9 meses tras el cierre de la convocatoria.
Puntos Clave
- El Programa Europa Digital tiene un presupuesto de 8.100 millones de euros para el periodo 2021-2027.
- Sus principales áreas de inversión son la supercomputación, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la formación digital y la digitalización de empresas y administraciones.
- Pueden participar empresas, administraciones públicas, universidades y ONG. Las personas físicas sólo pueden hacerlo en formaciones específicas.
- Las solicitudes deben presentarse a través del portal "Funding and Tenders" cumpliendo con los requisitos y plazos establecidos.