Guía para invertir en compañías tecnológicas sostenibles: ¿por qué es el futuro?

Apostar por sectores innovadores con impacto positivo permite diversificar carteras y reducir riesgos. La evolución del mercado muestra que estas compañías ganan estabilidad y rentabilidad

Alberto Gómez
Alberto Gómez

Periodista especializado en información económica

Actualizado a

EuropaPress 3951166 paneles solares

Las empresas que apuestan por tecnologías sostenibles, cada vez más rentables, lo hacen tanto en sus productos finales como en sus cadenas de valor

Europa Press

Las tecnologías sostenibles son aquellas que se centran en aspectos como la economía circular, la protección del planeta o la eficiencia energética. Hoy en día son muchas las empresas que apuestan por tecnologías sostenibles, tanto en sus productos finales como en sus cadenas de valor, con la meta puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para minimizar el impacto ambiental y cumplir con los nuevos criterios de ESG (en inglés, siglas de ambientales, sociales y de gobernanza).

Invertir en tecnología sostenible: rentabilidad asegurada

Si estás pensando en hacer una inversión en empresas o proyectos de negocio, tener en cuenta las empresas tecnológicas sostenibles puede garantizar el éxito de tu operación, según los datos que manejan distintos estudios e informes de consultoras, como Morgan Stanley, que cree que invertir en empresas que apliquen buenas prácticas de sostenibilidad puede suponer una rentabilidad un 4% superiorcon respecto a empresas que no aplican esos criterios.

O el estudio de Harvard Business School, que considera que las empresas sostenibles tienen un 20% más de probabilidad de superar a sus competidores en términos de rentabilidad, ya que este tipo de prácticas reducen costos operativos o mejoran la imagen de marca, más allá de los incuestionables beneficios que aportan a la protección del planeta.

Tu inversión también puede ser sostenible

Hoy en día existe el consenso general de que también las inversiones deben tener en cuenta esos principios de sostenibilidad, que ya se aplican incluso a los fondos de las entidades financieras. Y es que, además de buscar el beneficio económico, hoy en día se exige un compromiso con el beneficio natural y social, que definen los propios criterios ESG. 

Existen multitud de opciones a la hora de apostar por una inversión de estas características: desde bonos verdes hasta los denominados fondos de inversión sostenible o, por supuesto, las empresas que ofrezcan productos y servicios verdes, como aquellas que gestionan bosques como sumideros de carbono, por ejemplo. 

La empresa en la que elijas invertir, por tanto, debe ser responsable con todos los grupos de interés: desde sus trabajadores hasta las comunidades locales, pasando por los clientes, los proveedores o por supuesto el medio ambiente.

¿Por qué son el futuro?

Las empresas tecnológicas sostenibles están demostrando mayor estabilidad y capacidad de crecimiento a largo plazo, así como mayor resiliencia ante las crisis. Hay que tener en cuenta, además, que en su propio corpus está el respeto al planeta, por lo que están más preparadas, desde sus orígenes, para adaptarse a la normativa europea, nacional y autonómica, que avanzan a una velocidad que las compañías tradicionales no siempre son capaces de asumir.

Pero además, este tipo de negocios regidos por los criterios ESG hacen gala de unas buenas condiciones para sus equipos profesionales, lo que redunda en mayor estabilidad interna y capacidad de respuesta ante los distintos retos.

Cómo elegir en qué empresas invertir

Aunque las prácticas de sostenibilidad en las empresas competen prácticamente a todos los sectores, en el caso de las tecnológicas, es bueno considerar una serie de aspectos a la hora de elegir dónde invertir. La Red Española del Pacto de la ONU desglosa una serie de tendencias en materia de sostenibilidad empresarial a tener en cuenta. 

Por su parte, la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) ha elaborado un listado para clasificar qué empresas tecnológicas sostenibles son interesantes a la hora de valorar una posible inversión. Destacan sectores como los siguientes:

  • Cloud computing: almacenamiento ilimitado de datos mediante el uso de tecnología limpia, reduciendo las emisiones de carbono en gran medida.

  • Inteligencia artificial: cada vez está más presente en la sociedad en general y, para el mundo de las empresas, supone toda una revolución en analítica de datos, interacción o información y comunicación, lo que redunda en la productividad. Muchas empresas están innovando en tecnologías y metodologías tanto para la prestación de servicios como para la iOT.

inteligencia artifical

Muchas empresas están innovando en tecnologías y metodologías tanto para la prestación de servicios como para la iOT

EuropaPress

  • Transacciones electrónicas: las empresas de desarrollo de tecnologías que posibiliten una gestión y certificación electrónica están en auge. Desde la firma digital hasta la factura electrónica, que además se impondrá como de obligado cumplimiento, minimizan la huella de carbono de cualquier transacción y mejoran la eficiencia en términos generales.

  • Mejores conexiones: estrategias de investigación, desarrollo e innovación hacia la mejora de las conexiones mediante tecnologías como el 5G. 

  • Internet de las cosas (IoC o IoT por sus siglas en inglés): es una tendencia también entre las empresas tecnológicas sostenibles, que desarrollan sistemas de monitorización y recogida de interacciones entre dispositivos conectados entre sí. El IoT se puede aplicar tanto a la domótica como, por supuesto, a cualquier proceso productivo.

  • Medición de la huella de carbono. En entornos rurales y forestales de nuestro país se están extendiendo prácticas como la plantación de bosques sumideros de carbono, que permiten a los municipios percibir ingresos por tener masas forestales capaces de reducir la contaminación ambiental. Este es, por tanto, un nicho de negocio en el contexto actual.

  • Energías limpias: desde la generación de energía fotovoltaica o eólica hasta el biogás, pasando por el hidrógeno verde, la gestión sostenible del agua o la fabricación de baterías eléctricas de autoconsumo. Si hay un sector tecnológico vinculado con la sostenibilidad, es el de las energías limpias.

energia renovable

Si hay un sector tecnológico vinculado con la sostenibilidad, es el de las energías limpias

EuropaPress

  • Movilidad: más allá del vehículo eléctrico, existen multitud de empresas centradas en impulsar la movilidad limpia: desde las estaciones de recarga de baterías hasta las conocidas como hidrogeneras (estaciones de servicio con surtidores de hidrógeno verde para vehículos) o el desarrollo de motores de cero emisiones. La eliminación de los combustibles fósiles es una de las metas más importantes de la Agenda 2030.

Las opciones de inversión en empresas tecnológicas sostenibles son múltiples. Al regirse por criterios ESG, sus prácticas de gobernanza transparente facilitan conocer bien su actividad, resultados y líneas estratégicas de cara a asegurar nuestra operación.

Puntos clave

  • Las empresas que apuestan por tecnologías sostenibles lo hacen tanto en sus productos finales como en sus cadenas de valor

  • Varias consultoras aseguran apostar por empresas tecnológicas sostenibles puede ser sinónimo de éxito

  • Medición de la huella de carbono, uso de energías limpias o movilidad limpia son algunas de las premisas por las que se rigen estas empresas

  • Llevan a cabo prácticas de gobernanza transparente, lo que facilita conocer bien su actividad