Audi impulsa su transformación hacia la sostenibilidad y la innovación

La automotriz invertirá 8.000 millones de euros en su reestructuración digital y eléctrica hasta 2029

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

EuropaPress 6497021 production at the neckarsulm plant

El icónico logo delantero en uno de los vehículos de Audi

Photogenic/Claudia Alba. POOL / Europa Press

Audi ha tomado la decisión de recortar hasta 7.500 empleos en sus plantas de Alemania, concretamente en Ingolstadt y Neckarsulm, para ahorrar hasta 1.000 millones de euros anuales. Este ajuste de personal se realizará de manera gradual hasta 2029, y se enmarca en un plan para modernizar las operaciones de la compañía en un entorno económico y político cada vez más incierto.

A pesar de la magnitud del recorte, Audi ha confirmado que no se verá afectada la fuerza laboral vinculada a la producción. Los recortes se concentrarán en áreas indirectas, como parte de un esfuerzo por reducir la burocracia interna y mejorar la eficiencia operativa. La compañía ha expresado su intención de aprovechar la digitalización para disminuir la carga de trabajo en estas áreas y mejorar la productividad.

Audi refuerza su competitividad ante retos globales

El director general de Audi, Gernot Döllner, destacó que esta medida tiene como objetivo "reforzar la competitividad y la preparación de Audi para el futuro". En sus declaraciones, Döllner añadió: "Juntos, enviamos una señal clara de mayor enfoque, eficiencia y rentabilidad en nuestras plantas alemanas". 

Las condiciones económicas globales, con una creciente presión competitiva y una incertidumbre política que afecta a la industria, han sido determinantes en la toma de esta decisión. Audi se enfrenta a retos complejos en un mercado cada vez más competitivo, y el recorte de personal es parte de su estrategia para mantenerse a la vanguardia.

Jörg Schlagbauer, presidente del comité de empresa de Audi, afirmó que esta medida también es un paso hacia una nueva estructura del programa de participación en los beneficios, asegurando que "la plantilla de Audi está contribuyendo significativamente a que la marca de los cuatro aros sea más resistente tanto a las adversidades como al futuro".

El recorte de empleos no será la única medida implementada. Audi ha anunciado la extensión de su plan de protección laboral hasta 2033, con el objetivo de garantizar la estabilidad de los empleados afectados. Este plan se extiende a todos los trabajadores de las plantas de Neckarsulm e Ingolstadt, donde la compañía tiene previsto realizar importantes inversiones.

Inversiones estratégicas: 8.000 millones de euros hasta 2029

En paralelo al recorte de empleos, Audi tiene previsto invertir una suma considerable de 8.000 millones de euros en sus plantas alemanas hasta 2029. Este dinero se destinará a la modernización de la infraestructura, con un enfoque particular en la digitalización y la inteligencia artificial.

El centro de producción de Ingolstadt se convertirá en un pilar clave para la fabricación de vehículos totalmente eléctricos, un paso crucial en la transición hacia una movilidad más sostenible. Por su parte, Neckarsulm se enfocará en el fortalecimiento de la digitalización de Audi, sobretodo, en el ámbito de la inteligencia artificial.

EuropaPress 6275844 audi sportback tfsie

Audi A3 Sportback TFSIe, uno de los modelos de la compañía

Photogenic/Claudia Alba. POOL / Europa Press

Con la llegada de los recortes de empleo, Audi busca optimizar sus operaciones para enfrentar los retos que traerá la próxima década. La digitalización y el impulso a la producción eléctrica son pilares fundamentales en la transformación que la empresa está llevando a cabo. A medida que el mercado de vehículos eléctricos sigue creciendo, Audi se posiciona con la vista puesta en un futuro más sostenible y competitivo.

A pesar de la caída del 33,1% en el beneficio neto durante el 2024, la compañía sigue apostando por su transformación para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. La marca registró ingresos de 64.532 millones de euros, una disminución del 7,6% respecto al año anterior.

Tensiones internas y externas

El CEO de Audi, Gernot Döllner, comentó que, además de las dificultades económicas, la industria enfrenta una presión considerable debido a los cuellos de botella en la cadena de suministro y el impacto de las tensiones geopolíticas. "Estamos luchando con cuellos de botella y las tensiones globales", afirmó Döllner, explicando la disminución de entregas y el impacto en los resultados financieros.

La creciente presencia de marcas automovilísticas chinas tanto en Europa como en el mercado doméstico ha sido una de las principales amenazas para Audi. A pesar de una caída del 28% en sus ingresos provenientes de China, Audi ha señalado que su estrategia para 2025 se centrará en adaptarse a este entorno cada vez más competitivo, especialmente con la incursión de nuevos actores en el sector de los vehículos eléctricos.

"2025 no será nada más fácil, al contrario, los mercados permanecerán fuertemente competitivos"

Döllner afirmó: "Una cosa es clara, 2025 no será nada más fácil, al contrario, los mercados permanecerán fuertemente competitivos y seguirá estando marcado por una cierta reticencia de los consumidores, especialmente en China y en el segmento de vehículos eléctricos."

Puntos clave

  • La medida busca ahorrar 1.000 millones anuales, mientras Audi invertirá 8.000 millones en sus plantas
  • Audi extiende su plan de protección laboral hasta 2033 para asegurar la estabilidad de los empleados
  • Ingolstadt se enfocará en vehículos eléctricos y Neckarsulm en digitalización