Revolut sigue expandiendo su presencia en el mercado bancario español con el lanzamiento de su primera cuenta nómina remunerada. A partir del próximo 1 de abril, la fintech británica ofrecerá un 2,27% TAE (Tasa Anual Equivalente) a quienes domicilien un sueldo mensual de al menos 1.200 euros. Esta oferta se presenta como una respuesta a la creciente competencia en el sector bancario, tanto digital como tradicional, que está apostando por la captación de nóminas como herramienta para atraer y fidelizar clientes.
Revolut ajusta su propuesta de rentabilidad
Este movimiento de Revolut llega después de que el neobanco decidiera recortar la rentabilidad de su cuenta remunerada tradicional, que en su momento ofrecía un atractivo 3,56% TAE. Esta oferta, lanzada en agosto del año pasado, rompió el mercado y permitió a Revolut posicionarse como un líder en remuneración de ahorro. Sin embargo, como era de esperar, la entidad financiera ha ajustado sus expectativas y ahora ofrece un 2,27% TAE, un porcentaje mucho más alineado con las opciones disponibles en el mercado secundario, como las Letras del Tesoro, que ofrecen una rentabilidad del 2,18%.
Aunque la tasa de interés ha disminuido, la propuesta de Revolut sigue siendo competitiva, especialmente teniendo en cuenta que no exige una vinculación obligatoria más allá de la domiciliación de la nómina. Además, este tipo de productos suele ser atractivo para aquellos que buscan alternativas más rentables que las ofrecidas por las cuentas corrientes tradicionales, que rara vez superan el 1% de rentabilidad.
¿Cómo funciona la nueva cuenta nómina de Revolut?
La propuesta de Revolut permite a los clientes que domicilien su nómina disfrutar de un tipo de interés del 2,27% TAE para saldos de hasta 100.000 euros. Este beneficio está garantizado durante los primeros doce meses para los nuevos usuarios y por seis meses para los clientes actuales. En términos prácticos, un usuario con un saldo de 100.000 euros podría obtener hasta 2.270 euros al año en intereses.
Para acceder a esta rentabilidad, es necesario domiciliar una nómina mínima de 1.200 euros mensuales. Como incentivo adicional, Revolut ofrece la suscripción gratuita al plan Metal, cuyo precio habitual es de 155 euros anuales.
El plan Metal, una ventaja adicional
Uno de los principales atractivos de la cuenta nómina de Revolut es la inclusión gratuita en su plan Metal durante el primer año para los nuevos clientes, y durante seis meses para quienes ya son usuarios de la entidad. Este plan, que normalmente tiene un coste de 155 euros anuales, proporciona una serie de beneficios adicionales que van más allá de la remuneración de la cuenta. Entre estos se incluyen suscripciones gratuitas a servicios como Uber One, WeWork, Tinder Plus, y más de 15 aplicaciones y servicios que totalizan un valor superior a los 4.000 euros al año.
Para quienes continúen con el plan Metal tras el primer año, el coste mensual será de 16 euros, a menos que decidan cambiar al plan Estándar, que es gratuito. Sin embargo, es importante destacar que la remuneración también variará dependiendo del plan que elijan los usuarios. Por ejemplo, si se opta peuroor el plan Estándar después de seis meses, la rentabilidad de la cuenta caerá al 1,5% TAE.
Este nivel premium de Revolut proporciona ventajas como:
- Seguro de viaje internacional.
- Acceso gratuito a Uber One y Tinder Plus.
- Cashback del 1% en compras durante los primeros tres meses (hasta 2.000 euros).
- Tarjeta de pago metálica exclusiva.
Estos beneficios pueden resultar interesantes para usuarios que viajan con frecuencia o buscan optimizar sus gastos con descuentos y reembolsos.
Comparación con otros bancos en España
El mercado español está plagado de ofertas competitivas en cuanto a cuentas nómina, y Revolut no es el único jugador que lucha por captar clientes. Bancos tradicionales como Ibercaja y Bankinter, por ejemplo, ofrecen remuneraciones de hasta un 5,09% TAE y 5%, respectivamente, durante el primer año, siempre que se cumplan condiciones como la domiciliación de recibos y la realización de un número mínimo de operaciones. Además, el broker XTB ofrece una tasa de interés de 3,5% TAE durante los primeros tres meses, aunque luego la rentabilidad disminuye al 1,25%.
Por lo tanto, aunque la oferta de Revolut es atractiva, especialmente para aquellos que buscan una opción completamente digital y sin comisiones de mantenimiento, no es la más alta en el mercado. No obstante, su diferenciación radica en la inclusión de servicios adicionales a través de su plan Metal, lo cual puede resultar muy beneficioso para quienes buscan un paquete más completo.
Algunas diferencias clave entre la cuenta nómina de Revolut y las ofertas tradicionales son:
- Rentabilidad: Pocos bancos tradicionales ofrecen remuneración por domiciliar la nómina.
- Beneficios premium: La suscripción a Metal puede ser un factor diferenciador para usuarios que valoran seguros, cashback y descuentos en servicios digitales.
- Banca 100% digital: Revolut opera sin oficinas físicas, lo que puede ser una ventaja para algunos clientes y una limitación para quienes prefieren atención presencial.
Consideraciones antes de contratar
Si bien la oferta de Revolut es atractiva, los clientes deben considerar varios aspectos antes de contratar la cuenta:
- Duración de la promoción: La remuneración está garantizada por un periodo determinado.
- Ausencia de oficinas físicas: Para algunos usuarios, la falta de atención presencial puede ser un inconveniente.
- Condiciones de permanencia: Aunque Revolut no impone plazos forzosos, es importante revisar los términos en caso de cancelar la domiciliación de la nómina.
España: un mercado clave para la ‘fintech’
Con más de 4,5 millones de usuarios en España, el país se ha convertido en uno de los mercados más importantes para Revolut, solo por detrás del Reino Unido y Francia. En particular, la promoción del 3,56% TAE, lanzada el año pasado, fue un éxito rotundo en España, donde Revolut logró atraer a más de la mitad de sus clientes de la región, lo que demuestra el gran interés por parte de los consumidores españoles en los productos bancarios digitales.
La cuenta nómina al 2,27% TAE se posiciona como una nueva herramienta para mantener y ampliar esa base de clientes, al tiempo que Revolut aprovecha su estrategia de ofrecer productos digitales, sin la necesidad de oficinas físicas, lo que resulta cada vez más atractivo en un mundo cada vez más digitalizado.
Como siempre ocurre con este tipo de productos, es fundamental que los consumidores evalúen cuidadosamente las condiciones y comparen las diferentes opciones disponibles. Sin embargo, lo que está claro es que Revolut sigue consolidándose como una opción atractiva para aquellos que buscan más que solo una cuenta corriente tradicional, ofreciendo una experiencia bancaria digital moderna y con servicios añadidos que pueden marcar la diferencia.
Puntos clave
- Revolut ofrece una nueva cuenta nómina con remuneración del 2,27% TAE, vinculada a la domiciliación de ingresos.
- El producto se lanza en un contexto de ajuste de rentabilidades en el sector, tras haber ofrecido previamente un 3,56% TAE.
- La oferta busca reforzar su presencia en España, uno de sus mercados más relevantes, donde ya supera los 4,5 millones de usuarios.