La idea de invertir en bolsa puede resultar intimidante para muchos, pero Gregorio Hernández, experto en bolsa y autor del libro Independencia financiera de la A a la Z, asegura que es un camino accesible para cualquier persona. Su propuesta es clara: una cartera diversificada en activos sólidos y con tradición puede generar rendimientos superiores a los productos bancarios tradicionales.
En una conversación con Líder Actual, Hernández ofrece una guía práctica para principiantes, analizando los brokers digitales más recomendables y los puntos críticos a considerar antes de dar el primer paso.
¿Qué busca el inversor principiante?
Lejos de elaborar un ranking, Hernández busca ofrecer una visión experta y personalizada de las plataformas más adecuadas para quienes se inician en la bolsa. Su análisis se centra en las necesidades del inversor novato, priorizando la seguridad, la facilidad de uso y la transparencia.
“Elegir un bróker digital adecuado depende de la estrategia de inversión”, destaca Hernández. No hay un bróker perfecto para todos, sino que cada uno está diseñado para un tipo de inversor específico. "Es como elegir ropa: no hay una marca ideal para todo el mundo, sino que depende del estilo de vida y necesidades de cada persona", explica el experto en inversiones.
El autor enfatiza la importancia de diversificar la cartera con activos sólidos y con tradición. Para ello, recomienda centrarse en empresas seguras, aunque esto implique renunciar a la búsqueda de compañías que puedan dispararse en el corto plazo. "Las empresas en las que invierto prácticamente nunca son las que más suben en un año determinado".
Para un inversor novato, su consejo es optar por compañías estables que permitan un crecimiento sostenido. "Hay empresas pequeñas que en un año pueden multiplicar su valor por cinco, diez o incluso veinte veces porque han encontrado una innovación tecnológica o una nueva forma de hacer las cosas", menciona. Sin embargo, advierte que estas oportunidades son menos predecibles y conllevan un mayor riesgo.
Cómo se dividen
A grandes rasgos, los brókers pueden dividirse en dos grupos:
Para inversión a largo plazo: deben ofrecer bajas comisiones de mantenimiento y cobro de dividendos, aunque las de compra y venta sean algo más altas. Hernández menciona opciones como ING y Self Bank, que tienen comisiones cero en mantenimiento y dividendos. En el caso de ING, es necesario realizar una compra por trimestre para mantener esa ventaja.
Para inversión a corto plazo: lo más importante es que las comisiones de compra y venta sean reducidas, incluso si hay costes de mantenimiento. "Cuando operas con frecuencia, las comisiones pueden afectar seriamente la rentabilidad", advierte.
La elección de una plataforma adecuada es crucial para el éxito del inversor principiante. Factores como la regulación, las comisiones, la variedad de activos, las herramientas de análisis y la facilidad de uso son determinantes. Además, la disponibilidad de recursos educativos y un servicio de atención al cliente eficiente son fundamentales.
Las mejores plataformas de inversión
ING Broker destaca por su plataforma intuitiva y fácil de usar, ideal para quienes se inician en la inversión. Está regulado por la CNMV y garantiza la seguridad de los depósitos hasta 100.000 €, gracias al sistema de protección holandés. Además, ofrece atención al cliente en español y una gama básica de productos. Sin embargo, se ve limitada en cuanto a activos y herramientas avanzadas, lo que lo hace menos atractivo para traders experimentados.
Self Bank, supervisado también por la CNMV y con la garantía de depósitos hasta 100.000 €, permite operar en mercados nacionales, europeos y americanos. Su plataforma es sencilla, y el soporte al cliente es eficaz. No obstante, presenta una menor variedad de activos en comparación con otros brókeres y carece de herramientas avanzadas para análisis y productos complejos.
BBVA Trader es ideal para inversores experimentados, ofreciendo una plataforma avanzada y comisiones flexibles según el capital invertido.
EuropaPress
Por su parte, Bankinter Broker ofrece una plataforma sólida, con una amplia gama de recursos educativos para inversores y la misma garantía de depósitos hasta 100.000€. Aunque sus comisiones son más altas que las de otros brókeres, es una excelente opción para quienes buscan formación continua en su proceso de inversión, aunque no se centra tanto en traders profesionales.
BBVA Trader es ideal para inversores experimentados, ofreciendo una plataforma avanzada y comisiones flexibles según el capital invertido. Su variedad de herramientas para análisis y gestión de inversiones es notable. Sin embargo, su complejidad lo hace menos adecuado para principiantes, y los costos pueden ser difíciles de gestionar sin una investigación previa.
Imagen de recurso de Scalable Capital.
EuropaPress
Scalable Capital se regula en Alemania por la BaFin y es conocida por su amplia oferta de activos, incluidas criptomonedas y ETFs. Ha sido premiada por Rankia como la mejor plataforma para la compra de ETFs. A pesar de su éxito, su enfoque se limita principalmente al mercado europeo, y no tiene la misma notoriedad que otras plataformas más grandes.
IG Broker ofrece una gran variedad de activos, incluyendo Forex y productos derivados, y da acceso a plataformas profesionales como MetaTrader 4 y ProRealTime. Es una opción atractiva para traders experimentados, aunque su complejidad y los productos de alto riesgo lo hacen poco adecuado para principiantes. Además, se enfoca más en el trading que en la inversión a largo plazo.
La directora general para España y Latam de eToro, Tali Salomon, en una presentación de la plataforma
EuropaPress
ClickTrade es regulado por la CNMV y adherido al FOGAIN, permitiendo operar tanto con productos derivados como con acciones directas. Sin embargo, está más enfocada en productos de alto riesgo, como CFDs y futuros, y carece de recursos educativos para aquellos que están empezando en el mundo del trading.
Finalmente, eToro es una plataforma de inversión social que permite a los usuarios copiar a otros inversores. Su amplia oferta de activos, incluidos CFDs y criptomonedas, la hace atractiva. Sin embargo, sus costos pueden ser más altos que los de otros brókeres, y operar con CFDs y productos derivados implica un riesgo considerable.
Interactive Brokers es una opción destacada para inversores avanzados, con una plataforma profesional y acceso a una amplia variedad de productos financieros internacionales. Sus comisiones competitivas y herramientas avanzadas lo convierten en una elección atractiva. Sin embargo, el proceso de apertura de cuenta puede ser complejo, y la falta de atención al cliente en castellano puede suponer un desafío para algunos usuarios.
¿Nacionales o internacionales?
En cuanto a las diferencias entre brókers nacionales e internacionales, destaca que el principal factor a considerar es el modelo fiscal. Si un inversor tiene más de 50.000 euros en un bróker con sede fuera de España, debe presentar anualmente el modelo 720, aunque no suponga un pago adicional. “No importa si las acciones son españolas o extranjeras, lo que cuenta es la sede del bróker”, aclara.
Además, para evitar problemas, los inversores deben verificar que el bróker esté autorizado por la CNMV y tenga sede en España.
“No importa si las acciones son españolas o extranjeras, lo que cuenta es la sede del bróker”
Uno de los errores más comunes de los principiantes es preocuparse demasiado por elegir el bróker, cuando en realidad la diferencia entre el mejor y el peor no es tan significativa. "Lo fundamental es tener clara la estrategia de inversión, porque la incertidumbre siempre va a existir", asegura.
¿Cuál es la estrategia de inversión más segura?
Invertir a largo plazo es la estrategia más sencilla y segura. "Si inviertes a corto plazo, compites con bancos, fondos y grandes inversores por la riqueza existente hoy. En cambio, si inviertes con paciencia, tu ganancia será la riqueza que se cree en el futuro", explica Hernández.
El beneficio proviene del crecimiento económico y empresarial con el tiempo. Por eso, una estrategia de inversión basada en el largo plazo permite reducir riesgos y obtener rendimientos más sólidos.
Respecto a las herramientas de formación y simulación que ofrecen algunas plataformas, Hernández expresa sus dudas sobre su utilidad. Considera que las simulaciones no reflejan la realidad del mercado, especialmente para la inversión a largo plazo. “No hay forma de simular lo que va a pasar en los próximos años”, indica. Además, señala que el componente psicológico es distinto cuando no está en juego dinero real, lo que puede generar una falsa sensación de confianza.
También advierte sobre ciertos brókers con sede en paraísos fiscales, que utilizan simulaciones engañosas para atraer clientes. “Al operar con dinero ficticio, parece fácil ganar, pero cuando se invierte dinero real, la experiencia es completamente diferente”, alerta.
Invertir con bróker online: pasos clave
El primer paso importante es elegir el bróker adecuado. Para ello, es fundamental investigar y comparar diversas opciones, teniendo en cuenta aspectos como la regulación (asegurándose de que esté supervisado por la CNMV), las comisiones, la variedad de activos disponibles y la usabilidad de la plataforma. La regulación es crucial, ya que garantiza la seguridad de los activos invertidos.
Una vez seleccionado el bróker, el proceso de inversión comienza con la apertura de una cuenta y el depósito de fondos. Posteriormente, se procede a la selección de los activos en los que se desea invertir y a la ejecución de las órdenes correspondientes. Es importante gestionar la cartera de manera eficiente, realizando un seguimiento constante y ajustando la estrategia de inversión según sea necesario.
La CNMV divide los perfiles de riesgo en inversores en siete niveles, desde los más bajos a los más altos
Freepik
Además, existen consideraciones clave que no deben pasarse por alto. Es vital entender los riesgos asociados con las inversiones, diversificar la cartera para minimizar esos riesgos y mantenerse informado sobre el mercado y las tendencias actuales.
Puntos clave
- El primer paso no es elegir el bróker perfecto, sino tener clara tu estrategia y nivel de riesgo.
- La inversión a largo plazo es la opción más segura para quien comienza desde cero.
- Verifica siempre que el bróker esté regulado por la CNMV o un organismo equivalente europeo.
- No te dejes llevar por simulaciones engañosas: invertir con dinero real implica decisiones reales.