A pesar de las incertidumbres económicas y políticas, y su impacto en los mercados locales y globales, 2025 presenta oportunidades para inversores experimentados. En este artículo, contamos las tendencias globales en el mercado de valores. En algunos casos, repasamos cómo volver a los orígenes, pero con un nuevo punto de vista y en otros exploramos opciones novedosas.
La volatilidad será un factor clave en los mercados durante 2025, según Manuel Mendívil, director de inversores de Arcano Capital. Esto presenta escenarios desafiantes pero también oportunidades atractivas. Una diversificación inteligente y una planificación estratégica serán esenciales para navegar este entorno cambiante.
Sectores como la tecnología, la sostenibilidad, las criptomonedas, el inmobiliario y los mercados emergentes en Asia y América Latina podrían ofrecer rendimientos significativos
EuropaPress
Sectores como la tecnología, la sostenibilidad, las criptomonedas, el inmobiliario y los mercados emergentes en Asia y América Latina podrían ofrecer rendimientos significativos, siempre que los inversores gestionen adecuadamente los riesgos asociados a estas regiones y a industrias en crecimiento.
Tecnología e inteligencia artificial
El crecimiento del sector tecnológico continuará creciendo en 2025 y es una de las recomendaciones de inversión del holding financiero suizo UBS. Apuestan por que, por una parte, prevén un crecimiento interanual del 25% en 2025 de las empresas que forman parte del grupo tech+, hasta 280 mil millones de dólares. Estas representaron un 42,5% del índice S&P 500 el año pasado, con un crecimiento que en 2019 las colocaba solo como el 28,5%.
Por otra parte, el CapExrelacionado con la inteligencia artificial seguirá impulsando ganancias en las principales empresas tecnológicas. Además, el banco predice que las grandes empresas tecnológicas avanzarán más en la monetización de su gasto en IA este año. La ciberseguridad y el Internet de las Cosas (IoT) también se sitúan como los sectores de mayor crecimiento en este grupo.
Mercado de criptomonedas
El mercado de las criptomonedas, en particular Bitcoin, está en máximos históricos. Este hecho hace a Bitcoin muy atractivo para la inversión. Desde hace poco, ya no hay que comprar la moneda en sí para ello. Existen diversas ETFs que permitirán replicar el precio del Bitcoin al contado.
Los compradores de ETFs de Bitcoin se benefician de la fluctuación de su cotización, aunque no sean propietarios de la criptomoneda. La principal ventaja es que dejamos de ser vulnerables al hackeo. Aunque los inversores europeos no puedan adquirir estos ETFs por cuestiones regulatorias, pueden optar por los Exchange Traded Commodities (ETC), una variación de un ETF que replica el comportamiento de una materia prima.
Mercados emergentes en Asia y América Latina
El crecimiento económico, las reformas estructurales y políticas para atraer capital extrajero, la urbanización acelerada y una población joven hacen de los mercados emergentes en Asia y América Latina inversiones estratégicas para 2025.
La región de Asia Pacífico (APAC) mantiene un crecimiento económico sólido, con un promedio de 4,3% frente al 1,7% de los mercados desarrollados. No obstante, según J.P. Morgan, el desafío se encuentra en sacar beneficios corporativos de ellos. En Latinoamérica en particular, la inflación ha sido el gran problema histórico.
Energías renovables e inversiones ESG
La transición hacia una economía baja en carbono sigue impulsando el sector de las energías renovables, consolidándose como una de las principales oportunidades de inversión en 2025. La creciente demanda de energía limpia, respaldada por incentivos gubernamentales y compromisos internacionales, ha favorecido el crecimiento de la energía solar, eólica e hidrógeno verde.
Al mismo tiempo, las empresas que cumplen con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) e iniciativas globales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la reducción de emisiones de carbono, son vistas como opciones de inversión con menor riesgo, alto potencial de crecimiento y perfectos para los que buscan equilibrar rentabilidad y responsabilidad social.
La creciente demanda de energía limpia ha favorecido el crecimiento de la energía solar, eólica e hidrógeno verde
EuropaPress
Los avances tecnológicos en energía renovable han reducido costos y mejorado la competitividad frente a los combustibles fósiles, impulsando el interés de los inversores institucionales. Estas empresas están captando más capital, ya que ofrecen oportunidades de diversificación y crecimiento sostenible en un mercado en plena expansión.
Sector inmobiliario
El sector inmobiliario y de la construcción son otra oportunidad de inversión. El mercado inmobiliario, especialmente en Europa, afronta una demanda alta y una oferta insuficiente. Esto se ve especialmente en España, donde existen promesas gubernamentales de promover la construcción y protestas sociales por la dificultad de acceso a la vivienda.
Invertir en empresas inmobiliarias en este momento donde el prospecto de construir es el mayor en los últimos años es una oportunidad para 2025. Sin embargo, esta podría ser la inversión más arriesgada de esta lista, ya que hay división de opiniones entre los expertos.
Por otra parte, ING asegura que "2025 será el año en el que finalmente el sector inmobiliario dará la vuelta". Por la otra, preocupa que la tendencia negativa de los últimos años en número de nuevas construcciones y que no se cumplan las previsiones positivas ni las promesas gubernamentales.
Puntos clave
La volatilidad en los mercados en 2025 ofrecerá tanto desafíos como oportunidades, haciendo esencial una estrategia de diversificación.
El sector tecnológico, impulsado por la inteligencia artificial y la ciberseguridad, seguirá liderando el índice S&P 500.
Las criptomonedas y los mercados emergentes de Asia y América Latina presentan oportunidades atractivas, gracias a políticas para atraer inversiones.
Las energías renovables y empresas con criterios ESG seguirán en auge, favorecida por incentivos gubernamentales y una demanda creciente.
El sector inmobiliario muestra potencial de inversión, aunque deberá ir acompañado de un cambio de tendencia en la carencia de la viviendo de los últimos años.