Costa Rica refuerza sus lazos comerciales: apuesta por su excelente relación con Trump para estrechar vínculos con Europa

El país centroamericano impulsa una estrategia de diversificación económica que aprovecha la afinidad con la administración estadounidense para abrir nuevas oportunidades en el mercado europeo

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tova

El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tova.

Europa Press

Costa Rica ha anunciado su intención de cuidar y potenciar la excelente relación mantenida con la administración de Donald Trump, aprovechándola como palanca para estrechar lazos comerciales con Europa. En un contexto de reconfiguración de las relaciones internacionales, el gobierno costarricense se posiciona para diversificar sus mercados y atraer inversiones extranjeras que impulsen su crecimiento económico.

Según el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, el país centroamericano se prepara para negociar acuerdos bilaterales favorables que le permitan consolidarse como un puente comercial entre América y Europa. "Estamos buscando más mercados y consolidar más el europeo, que es nuestro segundo socio comercial. Vemos espacio de mejora en esta balanza comercial", comentó Tovar en una entrevista reciente con Europa Press.

Según fuentes oficiales, Costa Rica pretende utilizar esta relación para negociar condiciones favorables en materia de comercio e inversión, aprovechando la estabilidad y la apertura de nuevos sectores económicos.

El gobierno costarricense destaca que, pese a las tensiones comerciales globales y las políticas proteccionistas impulsadas por algunos países, no prevé represalias por parte de la administración de Donald Trump. Tovar asegura que "Costa Rica no exporta gente" como otras naciones centroamericanas, y resalta que el país tiene un mercado laboral robusto, con el salario más alto de América Latina y el Caribe. Esta estabilidad social y económica es un punto clave en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Modelo de desarrollo resiliente

Paralelamente, el país busca estrechar sus lazos con la Unión Europea, fortaleciendo una agenda comercial que combine el acceso a mercados tecnológicos y de servicios avanzados con la tradición exportadora costarricense. De esta forma, se persigue aumentar la competitividad de la economía nacional mediante la diversificación de socios estratégicos, consolidando un modelo de desarrollo inclusivo y resiliente.

Tovar destaca que la estrategia busca no solo aumentar la competitividad nacional, sino también construir un modelo económico inclusivo y resiliente. "Costa Rica puede ofrecerle a España un socio natural en una región enorme en recursos naturales y con un recurso humano altamente competitivo", subraya el ministro. 

Costa Rica como puente entre mercados

En este proceso de diversificación, Costa Rica no se limita solo a fortalecer sus lazos con Europa, sino que también está avanzando en la creación de una red de acuerdos comerciales globales. Con países como Canadá, México, Chile y Corea del Sur, ya en su cartera de acuerdos, el gobierno costarricense está negociando con otros destinos clave, incluyendo Ecuador, Israel y Emiratos Árabes Unidos.

"La propuesta de valor de Costa Rica no es de interés para China. Inversión china, como tal, no hay, y no vemos espacio para un incremento de la relación", asegura Tovar, explicando por qué Costa Rica mantiene relaciones limitadas con el gigante asiático. Según el ministro, la economía costarricense está centrada en sectores estratégicos como los semiconductores y la farmacéutica, que ofrecen un valor añadido significativo, más allá de las exportaciones tradicionales.

Oportunidad única

Expertos en política exterior destacan que la dualidad de mantener vínculos sólidos tanto con Estados Unidos como con Europa representa una oportunidad única para Costa Rica, permitiéndole adaptarse a los cambios del escenario global sin depender excesivamente de un solo bloque económico. En este sentido, la estrategia costarricense se plantea como un ejemplo de flexibilidad y visión a largo plazo en un mundo cada vez más interconectado.

A pesar de los desafíos inherentes a la volatilidad del entorno internacional, la apuesta por una política comercial abierta y diversificada se traduce en una oportunidad para potenciar el crecimiento económico y la inserción global de Costa Rica. Con esta iniciativa, el país reafirma su compromiso con la cooperación y el diálogo internacional, posicionándose como un actor relevante en la nueva geopolítica del comercio.

"Hay que depender menos de un solo mercado. Mientras más mercados tenemos, más mitigamos riesgos por cuestiones políticas, geopolíticas, conflictos armados, fenómenos naturales... Yo creo que esa es la mejor vacuna", concluye Tovar, resaltando la importancia de la flexibilidad y la diversificación en un mundo interconectado y volátil.

Puntos clave

  • Diversificación económica: la iniciativa busca abrir nuevos mercados y atraer inversiones, consolidando una política de comercio exterior que combine estabilidad y crecimiento inclusivo.

  • Visión internacional: la estrategia costarricense se enmarca en un contexto de reconfiguración global, en el que mantener vínculos con múltiples bloques económicos es clave para impulsar la competitividad nacional.