Los vaivenes de Trump en las últimas horas: más aranceles y amenazas a México

El presidente de Estados Unidos advierte sobre sanciones si el país vecino no cumple con lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944, e impone nuevos gravámenes a China hasta el 145%

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Donald Trump

Trump suma otro 20% a los aranceles a China, que ya alcanzan el 145%

Gtres

Donald Trump ha vuelto a agitar el tablero económico internacional. El presidente de Estados Unidos ha decidido aumentar los aranceles a los productos importados desde China con un 20% adicional, que se suma al 125% anunciado horas antes, alcanzando así un total del 145%. Además, ha amenazado a México no cumple con lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944.

El motivo, según ha explicado, es la “falta de acción” por parte del gigante asiático frente al tráfico de fentanilo. “Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato”, ha escrito Trump en una publicación en Truth Social.

Además, el presidente de Estados Unidos advirtió que "en algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los EE.UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables".

Trump ha afirmado que más de 75 países se han puesto en contacto con las autoridades estadounidenses para negociar aspectos relacionados con el comercio internacional. Según el presidente, como estas naciones han evitado tomar represalias contra Estados Unidos, ha autorizado una "pausa" de 90 días en la subida de aranceles, con una tarifa recíproca reducida al 10% durante ese periodo.

Gravámenes récord y presión en cadena

El paquete de medidas incluye también un aumento de los aranceles para artículos de menor valor. Los productos importados por menos de 800 dólares pasarán a tributar un 120% (antes estaban en el 90%). Además, Trump ha anunciado un coste extra por artículo postal: 100 dólares a partir del 2 de mayo y 200 dólares desde el 1 de junio.

Estas decisiones se suman a la guerra comercial ya existente entre ambos países. China respondió anteriormente incrementando sus propias tarifas hasta un 84% sobre mercancías estadounidenses, una escalada que parece lejos de terminar.

México, siguiente objetivo: el agua como moneda de cambio

Pero la ofensiva de Trump no se limita a Asia. México también ha entrado en el radar del presidente, esta vez por una disputa sobre el reparto de agua en la frontera sur. El dirigente estadounidense ha amenazado con imponer nuevos aranceles y posibles sanciones si el país vecino no cumple con lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944.

Según el mandatario, México debe a Texas 1,3 millones de acres-pies de agua (aproximadamente 1.600 millones de metros cúbicos), una cifra que, asegura, no se está cumpliendo. “México, por desgracia, está violando su obligación del tratado. Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas”, afirmó.

“Seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo aranceles y tal vez incluso sanciones, hasta que México respete el tratado y dé a Texas el agua que se le debe”, ha advertido Trump en Truth Social.

Trump ha calificado la situación de "muy injusta" y ha asegurado que "está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas". En ese sentido, ha puesto énfasis que "el año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México ha estado robando el agua de los agricultores texanos".

México responde: la sequía como argumento

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reaccionado con cautela, sin entrar en un cruce directo de acusaciones. A través de su cuenta en X, ha defendido que México ha cumplido "en la medida de la disponibilidad de agua", y ha recordado que su país ha atravesado una sequía severa durante los últimos tres años.

En su comunicado, también ha asegurado que ha enviado una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas.  "Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países", ha expuesto Sheinbaum.

Además, ha instruido a sus ministros de Agricultura, Exteriores y Medioambiente a mantener contacto con las autoridades estadounidenses: "Estoy segura de que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo".

Un tratado binacional bajo presión

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México y Estados Unidos deben compartir los recursos hídricos de los ríos Bravo y Colorado. Washington debe enviar cada año una cantidad de agua desde el río Colorado, mientras que México debe entregar parte del caudal del río Bravo en ciclos de cinco años, a través de un sistema de presas y embalses.

Esta arquitectura de reparto busca garantizar el suministro equitativo a ambos lados de la frontera, pero los fenómenos climáticos extremos, como la sequía prolongada, han dificultado su cumplimiento y alimentado las tensiones políticas.

Puntos clave

  • Trump sube los aranceles a China hasta el 145%
  • Trump impone un 120% a productos menores de 800 dólares
  • EE. UU. amenaza con sanciones a México por el agua del río Bravo
  • Sheinbaum defiende que México cumple el tratado según la sequía